Blogg con entradas, ejercicios y recursos destinado a los estudiantes de las asignaturas Física y Química de 3ESO a 1 Bachillerato, Física de 2ºBachillerato y Química de 2º Bachillerato

Mostrando entradas con la etiqueta Repaso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Repaso. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de junio de 2024

Repaso Cinemática 3 ESO

  • 1 Un cuerpo efectúa un desplazamiento, durante 5s desde ri=-9i+8j hasta rf=+3i-4j. a) Dibuja el desplazamiento en el diagrama adecuada, señalando las posiciones inicial y final b)Calcula el desplazamiento, la distancia recorrida, la velocidad y la rapidez.

  • Un camión avanza a 72 km/h por una carretera. A 100 m por detrás, le sigue un coche a 90 km/h. El coche pretende adelantarle y tomar una salida que está a 1km de dónde el se encuentra. a)Convierte las velocidades al SI b)Escribe las ecuaciones de la posición del camión y del coche, tomando como referencia la posición inicial del coche c)Calcula en que instante y en qué posición alcanza el coche al camión d)Podrá adelantar y después tomar la salida a la derecha
  • Se deja caer una piedra desde 70m de altura con g=-10m/s2. a) Escribe ecuaciones s-t y v-t. Determina la altura y la velocidad para t=0, 2s y 3s. Calcula el tiempo que tarda la piedra en llegar al suelo y la velocidad con que lo hace
  • Sobre un cuerpo en reposo actúan a la vez 5 fuerzas: Fa=+8i+2j N Fb=+3iN Fc= -10j N Fd=-3iN Fe=10j N. a) Representa gráficamente todas la fuerzas b) Determina la intensidad de las 5 fuerzas y ordénalas c)Calcula la fuerza total y razona si hay movimiento d)Identifica las fuerzas con a)Una tracción diagonal dirigida a la derecha b)Un empuje horizontal hacia la derecha c)La normal d) El rozamiento e) el peso del cuerpo

domingo, 29 de enero de 2023

Ejercicios Repaso Estequiometría 1 bachillerato

 

  • Para una reacción de combustión que tiene una energía de 400kJ/mol (deduce tú el signo siendo de comdustión)  y una Ea de 90 kJ. a)Dibuja el diagrama entálpico de la reacción b)Supón que se añade una sustancia que lleva la energía de activación a 160 kJ/mol. Dibuja la nueva curva en el anterior diagrama entálpico c)¿En qué caso será la reacción más rápida? d) ¿Qué tipo de sustancia hemos añadido? e)¿Qué efecto tendrá un aumento de presión en la velocidad de reacción? f) ¿Qué pasará con la velocidad si el combustible se pulveriza dentro de la cámara de combustión?

  • 100 g de C sólido reacciona con 400 g de S a 300ºC y 980mmH6 para dar el gas CS2. Si el rendimiento de la reacción es del 80%, calcula el volumen final de gas CS2 que se forma

  • Se dispone de dos disoluciones: La disolución A) de 500 mL se ha preparado disolviendo 10,101 g de hidróxido sódico en agua. La disolución B) es de 0.75 L de ácido clorhídrico 0.375 M. Se mezclan las dos disoluciones.  c)Formula la reacción de neutralización que tiene lugar al juntar las disoluciones d) Determina el reactivo en exceso y defecto en las disoluciones e)Calcula la concentración final (Considera volumenes aditivos) de especies y el pH final. f) ¿Qué masa de sal se forma?. Datos: PmCl=35,5 PmO=16 PmH=1 Pm Na=23, 
  • Ajusta estas reacciones y determina si  son Redox o no e identifica la sustancia oxidante y la reductora en su caso: (Recuerda que la sustancia oxidante se reduce y disminuye su número de oxidación y la sustancia reductora se oxida
  1. KOH + HCl => KCl + H2O
  2. Mg + HCl => MgCl2 + HCl
  3. C6H12 + O2 -> CO2 + H2
  4. C + S => CS2
  5. S +  O2 => SO3
  6. C +  H2O => CO2 + CH4  
  • Para calentar el agua de una bañera (60L a 10ºC inicialemente) se queman en una caldera 140g de etano (C2H6). . a) Escribe y ajusta la ecuación química b)Determina el volumen de aire medido a 0,9 atm y 10ºC, así como el de productos en las mismas condiciones c) ¿Es ésta una reacción Redox? d)¿Cuánto calor se libera en este proceso? e) Sabiendo la masa de agua en gramos de la bañera, en el enunciado está el volumen, y que Ce=4,18J/gºC ¿Cuál es la temperatura final del agua de la bañera?  Datos PmC=12, PmO=16 PmH=1 Entalpías de formación: Agua=-285,5 kJ. Etano=-85kJ/mol CO2=-394 kJ/mol 

domingo, 9 de octubre de 2022

Repaso 1 Bachillerato Método Científico y estructura atómica

 1 Convierte estas magnitudes al sistema internacional usando factores de conversión

a) 256 cm

b) 1226 mm2

c) 6,78 m/s

d) 2,25 g/ cm3

e) 75 L (dm3)


2)  Expresa en notación científica, sin cambiar de unidades usando tantas cifras significativas como te indiquen en el paréntesis al lado del ejercicio:

a) Espesor hoja de papel 0,000725 m (3 cifras)

b) Masa tren 789123 kg (2 cifras)

c) Superficie chip (0,000 000 000 004 567 m2)

c) Superficie de la tierra 512 123 456 km 2 (3 cifras)

d) Volumen de agua del oceano 1 701 324 936 889 278 765 238  L 2 cifras)


3) Usando un método de medida muy preciso, unos científicos miden el tiempo de oscilación de un péndulo, obteniendo: 2,45 s ;  2,44 s;  2,46s  y 2,44s. Determina el periodo medio de oscilación, el error absoluto y el relativo. Expresa la medida con su incertidumbre. ¿Es una buena medida?  


4) En un experimento se mide la masa de diferentes baldosas de piedra en función de la longitud de su lado, obteniendo los siguientes resultados:

L/ m:       0,2; 0,3; 0,4; 0,5

masa / kg: 2 kg; 4,5kg; 8 kg 12,5 kg 

Representa los valores de masa (eje y) en función de longitud (eje x). ¿Qué tipo de relación existe? ¿Cúal sería la ecuación de masa en función de longitud del lado?


5 ) Completa la siguiente tabla con los números de partículas. ¿Hzay isótopos, isóbaros o isolectrónicos?

6) Dí si estos enunciados son verdaderos o falsos y corrige los falsos para que sean verdaderos (Lee todo el enunciado, puede haber varios fallos):

  • El modelo atómico de Dalton predecía un átomo eléctricamente neutro y divisible en más partículas para explicar las leyes de los gases
  • El Modelo de Thomsom consistía en un átomo neutro macizo con carga negativa y protones uniformemente distribuidos
  • En el modelo de Rutherford, el núcleo concentra la masa y carga negativa, y los electrones giran alrededor para compensar la atracción gravitatoria
  • El modelo de Böhr introdujo las órbitas cuantizadas, definidas por 4 números cuánticos
  • El modelo mecanocuántico introducía los orbitales, en los cuales el electrón está totalmente localizado
7) Para los e- con los siguientes números cuánticos (2,1,-1,1/2) , (0,1,0,-1/2), (3,0,0,-1/2) , (1,1,0,-1/2) (2,0,0,1)  razona a) Los que pueden existir, b) Los que pueden pertenecer al segundo periodo de la tabla periódica c) Los que pueden representar al electrón más energético del átomo de sodio Z=11

domingo, 1 de mayo de 2022

2 Bachillerato: Ensayo Examen EBAU

1) 2 Puntos: Dadas las moléculas: CCl4, H2O, BeCl2. 
a) 1 punto: Razona cuales adoptarán una geometría lineal
b) 1 punto: Razona si serán o no polares
Datos: Números atómicos: C=6;O=8; Be=4; Cl=17; N=7; H=1

2) 2 Puntos. Para el equilibrio 2NO2 <=> 2NO(g) + O2(g). Razona ccuáles de las siguientes proposiciones son correctas y cuáles son falsas:
a) [0,5 puntos] Kc=Kp
b)  [0,5 puntos] Se favorece la obtención del NO al aumentar la presión
c) El equilibrio se desplaza hacia la izquierda al añadir O2
d) El equilibrio se desplaza a la derecha al añadir un catalizador.

3) 2 Puntos: 10 mL de una disolución (A) de NaOH, se mezclan con 20mL de otra disolución (B) de HCl 1M. La disolución así obtenida tiene pH ácido y para su neutralización se se requieren 13 mL de NaOH 0,5M. a) Escribe la reeación de neutralización.y calcula los moles de HCl sobrantes. b) Calcula los moles de HCl iniciales y calcula la concentración de la disolución de la disolución (A) de NaOH

4) 2 Puntos. En la electrólisis de una disolución de NaCL
a) `[1 punto]¿Qué volumen de Cl2, se obtiene, medido a 27ºC y 670 mmHg de presión, al pasar una corriente de 200 A durante 12h.
b) [ 1 punto] ¿Cuántos electrones han circulado?
Datos: Constante de farday 96500 C /mol NAvogadro=6,022·10^23

5) 2 Puntos. Dados los compuestos: 2-butanol, 3-bromo pentano, 2-buten-1-ol; ácido 2-metil butanoico:
a) [ 1 punto] Escribe las fórmulas de los compuestos
b) [ 1 punto] Indica razonadamente los que puedan ser ópticamente activos (recuerda que deben tener un carbono asimétrico, unido a 4 átomos diferentes) y escribe un isómero del resto, indicando qué tipo de isómero es


miércoles, 25 de noviembre de 2020

Simulacro Examen 1ª Evaluación 3ESO

1 Queremos estudiar la disminución del punto de fusión (DTf) de una disolución de agua salada en función de la concentración de sal en la mezcla, obteniendo los siguientes datos:


  • Representa la disminución de la Tfusión (DTf, Eje vertical) frente a la concentración (Eje horizontal)
  • ¿Qué tipo de relación obtienes?
  • ¿Cuál es la ecuación que relaciona la disminución del punto de congelación con la concentración de sal?

2  Al evaporar  15,3 L de una disolución, obtenemos 440 g de sal (cloruro sódico) . a) ¿Cuál es la concentración de esta disoluciónen g/L? sabiendo que la solubilidad del cloruro sódico es 360 g/L ¿Es una disolución saturada?  ¿Qué volumen de disolución contendrá 1200g de  sal? ¿Qué masa de sal encontraremos en 150 mL de disolución? 

3. Define: a) Disolución b)Elemento c)Mezcla d)Sustancia pura e) Método de separación

4. Siguiendo el orden adecuado, determina los métodos de separación necesarios para separar estas mezclas: a) Sal y hierro b) Sal y arena c)Aceite, arena y agua d)Sal y agua f) Arena, hierrio, aceite y agua g) Arena, agua y alcohol

5 Explica detalladamente todos los métodos que has usado para separar la mezcla g del ejercicio anterior

6: Clasifica estas sustancias en la tabla de la imagen, completándola: 

a) Aceite y arena b)Bromo c)Suero salino d)Bromuro potásico d) Arena y hierro e) Latón g)Platino h)Agua azucarada i)Peróxido de Hidrógeno (H2O2) pura d)Alcohol de 30º


miércoles, 4 de noviembre de 2020

Repaso final 2 Bachillerato Evaluación 1

1 Calcula la segunda electroafinidad del oxígeno a partir de estos datos
[Representa el ciclo de BornHaber para ña especie Na2O]. A continuación. enumera razonadamente las propiedades del óxido de sodio. Datos: Energía reticular del Na2O=-2508kJ/mol; Energía ionización sodio=+494 kJ/mol; 1a electroafinidad del oxígeno=-141 kJ/mol; Entalpía estándar de formación Na2O=-415kJ/mol; Energía de sublimación del sodio: 107 kJ/mol; Energía de disociación del oxígeno=498kJ/mol

2 Sea la molécula de propeno: H2C=CH-CH3, determina la hibridación de cada C, la geometría de cada zona de la molécula (Díbujala) y específica todos los tipos de enlace (TEV)

3 Para cada una de las siguientes especies: a)AlCl3, b)BeH2, c)H2O, d)(SO4)2-, determina razonadamente a)Estructura de Lewis b)Hibridación del átomo central c)Geometría d)Polaridad e)Fuerzas intermoleculares que puede originar 

4 Razona por qué: 
a) El agua es liquída y muy buen disolvente pero el sulfuro de hidrógeno es gaseoso, mal dvte e inmiscible en agua
b) El amoníaco, NH3 es polar y sin embargo el borano, BH3, es apolar
c) El diamante, cristal de C es muy duro, pero frágil y muy aislante, mientras que el alumnio es un sólido cristalino, pero dúctil, maleable y excelente conductor eléctrico

d) Sea un átomo A, que está en el mismo grupo, pero debajo de otro átomo B de número atómico Z=8. a)Escribe la configuración electrónica y el diagrama de cajas de A. Escribe grupo y periodo de A y B, identíficalos si es posible b)Escribe un estado excitado y otro prohíbido de B. c) Escribe los iones estables, tipo de enlace y estado físico de A y B d)Qué tipo de enlace formará B con otro átomo de Z=19


miércoles, 14 de octubre de 2020

IIAC y 2 ESO: Práctica simulada de concentración


Abre una pestaña más de tu navegador y copia este vínculo (Desde auí también vas, pero debes leer las instrucciones): https://phet.colorado.edu/
Figura 1
Ahora sigue las instrucciones tal y cómo aparece en las figuras:
1 En la primera pantalla (figura 1), selecciona (Click) la casilla simulaciones (Simulations) y luego química (Chemistry)







Figura 2
2 Se abrirá  una segunda página con una pantalla llena de iconos, que son enlaces a distintas simulaciones: (como aparece en la figura 2). Haz click en la simulación llamada concentración: (concentration)









Añadir leyenda
3: aparece una pantalla con el icono de la simulación en grande (figura 3), un botón de play para ejecutarla (también la puedes guardar)









4: Se abre la simulación y aparece la pantalla, con los comandos que ves en la figura 4:
Figura 4
 5: Ahora, manejando los iconos, vas a poner en sensor de concentración en la disolución e ir variando el volumen de disolvente, con el grifo de entrada y el evaporador, y cambiando de soluto, de acuerdo con los ejercicios que se te proponen: El aspecto de la pantalla cuando has sumergido el sensor y estás añadiendo soluto es como en la figura 5:  



Ahora, empieza tú, haciendo estos ejercicios:
Ejercicio 1) Sitúa el sensor de concentración dentro del líquido, que al principio estará azul. verás que marca una concentración de 0.0 mol/L, porque no hay soluto. En el selector de soluto hay drink mix (Es una mezcla para dar sabor a la bebida). No lo cambies. Empieza a añadir soluto agitando el "salero" (Botón 4). Agita hasta que la concentración sea 5 mol/L. Ahora abre 5 para eliminar a algo de disolución y contesta: ¿ha variado la concentración?¿Por qué?. Ahora vete al mando 6 (Evaporador de disolvente) y desliza un poco el cursor a la derecha. verás que se pierde más volumen y se oscurece (varía ahora la concentración). Vuelve a evaporar despacio  hasta que aparezca el cartel (Saturated: eso significa que la disolución está saturada): Anota, en una tabla como la de abajo, la concentración que mide el sensor (será 5,9 mol/L=5,9 M). La solubilidad es la concentración de la disolución saturada. Sigue evaporando una sóla vez¿varía la concentración? (fíjate que aparecen partículas de soluto en el fondo). Esto se debe a que se ha alcanzado la máxima concentración admisible de ese soluto. Ahora añade volumen de disolvente con el grifo 3, hasta que deje de estar saturada.

Ejercicio 5) A la derecha del grifo 5 hay un botón naranja para reiniciar. Presiónalo Se queda todo como al principio. Ahora, con el selector de soluto ve cambiando el soluto. Tienes que repetir los mismos pasos y completar esta tabla: Cuando tengas la tabla, envía una foto de la tabla y de las respuestas al profesor a marquitocg@gmail.com

Soluto: Mix Water , Cobalt (II) Nitrate, Cobalt (II) Chloride, Potassium dichromate, Copper(II) sulphate , Sodium chloride
Formula: mezcla:              Co(NO3)2    ,         CoCl2            ,        K2Cr2O7              , Cu2SO4                   ,       NaCl
Color:                                Rosa
Solubilidad (M); : 5,960,              ?                 ,          ?                     ,                 ?                  ,             ?             ,        ?


domingo, 4 de octubre de 2020

Estructura atómica y Propiedades periódicas 2 bachillerato Repaso

1) El Zn tiene un número atómico Z=30. El cadmio está situado en la tabla justo debajo del Zn. a) Escribe la configuración electrónica del Cadmio. b)Escribe la configuración electrónica del Zn en estado excitado (Obviamente, necesitas 1º ,la fundamental) c)Razona que tendrá mayor radio: El Cd o el Zn;  el Zn o el Zn+2 d)Escribe los números cuánticos posibles del electrón diferenciador del Cadmio en su estado fundamental

2) El Zn tine una función de trabajo de 6,88·10-19J. Se irradia una muestra de Zn con la 4 línea de la serie de Balmer (Nº=2, n1=6) de una muestra de átomos de Hidrógeno. Determina todas las propiedades de la radiación (Nºonda, longitud onda, frecuencia y energía) ¿Se producirá efecto fotoeléctrico?

3) Para las siguientes configuraciones electrónicas, dibuja el diagrama de cajas del estado fundamental y de un estado excitado, si lo hay compatible con esa configuración:
a) 1s2 2s2 2p4 
b) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p2
c) 1s2 2s2 2p5

4) Razona cuáles pueden ser los números cuánticos del electrón diferenciador del oxígeno a) (3,3,2,1/2) b) (0,0,0,-1/2) c) (3,1,-2,-1/2) d) (2,0,1,1/2) e) (2,1,-1,-1/2) f (2,1,0,-1)

5) Para los siguientes elementos a) Z=38,  b) Z=17 c)Z=18 se pide: a) Configuración electrónica, grupo, periodo, elemento b)Estado físico c) Iones estables d)¿metal o no metal? f) Ordenar por radio atómico y electronegatividad g) ¿A quién cuesta más arrancar un electrón? h)Tipo de enlace, si es enlace iónico indicar formula y si es covalente, indicar orden de enlace, de a-a, a-b, a-c, b-b, b-c, c-c


lunes, 30 de marzo de 2020

2 ESO: Repaso general II

Tema 4: Los átomos

1 Se sabe que el Litio, tiene de número atómico 3, y 6 partículas en el núcleoHaz un esquema del átomo, escribe su notación cómo isótopo, ambas cosas en estado neutro indicando todas las partículas que posee. Fíjate en los ejemplos de la imagen. 

2 Tenemos tres átomos: Un metal alcalino del 4 periodo, un gas noble del 2 periodo y el halógeno más pequeño. Identifica a los 3, indicando su grupo y su periodo. Dí en que estado físico están. Ordenamos de mayor a menor por su tamaño.

Tema 5 Energía


3 Un cochecito eléctrico tiene una masa de 0 500g. Alimentado con placas solares, arranca y acelera hasta una velocidad de 25,2 km/h. Después, con el motor ya parado pero su velocidad intacta sube una rampa de 2m de altura,  y se queda allí parado.  
a) convierte las unidades que veas a unidades del SI. 
b) Haz un esquema de todas las conversiones de energía que han sucedido 
c) Calcula la energía cinética del coche cuando circula a 25 2 km/h. 
D)Calcula la energía potencial del coche encima de la rampa ¿Son iguales? ¿Cómo lo explicas? 
e) A tu juicio, se ha transferido calor o trabajo en el movimiento del coche?

lunes, 23 de marzo de 2020

2 ESO Lunes 23 Marzo Tarea final: Tema 6 Calor y Temperatura

Para finalizar el tema 6, haz las tareas del tema que vienen al final de las fotocopias:

Pàginas 132  y 133 del libro de texto.
Actividades 1, 2, 3, 4, 7, 8, 10, 11, 16, 19, 21, 22
Puedes enviarmelas a traves del formulario de contacto, o a través de una fotografía o documento a mi correo

miércoles, 18 de marzo de 2020

1 Bachillerato: Cinemática Repaso

1. Una partícula se desplaza de p (-4i, 5j) hasta q(4i, -j) en 2s. Dibuja el desplazamiento. Calcula el módulo del desplazamiento, el espacio o distancia recorrida y la velocidad. 


2. Un vehículo que va a 108 km/h, intenta adelantar a un camión de 20 m de largo (lo longitud aparente del camión considerando márgenes de adelantamiento)que circula a 72 km/h. El adelantamiento empieza en un punto A. A 250m de A, en sentido contrario, se aproxima una moto a 126 km/h. a) Dibuja el problema b)Escribe las ecuaciones s-t y velocidad tiempo para el coche, el camión y para la moto c)Cuánto tiempo tarda el coche en adelantar al camión (haz el problema con las ecuaciones s-t para coche y camión considerando que el coche sale de A (s=0) y el camión de s+20  d) ¿Cuánto tiempo tardan el coche y la moto en cruzarse? ¿Le ha dado tiempo a terminar de adelantar? e)Representa las ecuaciones s-t para coche, camión y moto, considerando como tiempo final el del cruce

3 Un cañón lanza verticalmente un fuego artificial desde el suelo a 240 km/h. Despreciando el rozamiento, contesta a) Escribe las ecuaciones s-t y s-t para el cohete b) Si explota a su máxima altura ¿a qué altura explota y cuánto tiempo tarda en hacerlo? d) ¿En qué instantes pasa por h=100m y a qué velocidades lo hace? e)Representa gráficamente la velocidad y la altura frente al tiempo 

4 Un jugador de baloncesto lanza un pase  desde su altura (2m) a 8m/s y con ángulo de 45°. a)¿Qué tipo de movimiento es?escribe las ecuaciones s-t y s-t en horizontal y vertical  b)¿Qué altura máxima alcanza el pase? c) ¿Qué distancia alcanza el pase? d)¿Podrá un contrincante que alcanza 3m saltando interceptar el balón si está a 2m del jugador? (Pista. Calcula y para x=2m). Representa gráficamente x-t. y-t. y vx-t, y-t, así como la trayectoria 


Nota: Realiza estos ejercicios en papel y envía una foto legible de los mismos a marquitocg@gmail.com 

miércoles, 19 de febrero de 2020

1 Bachiellerato Repaso I del examen 2ªEvaluación

1. Formula la reacción de combustión del etano. Sabiendo que las entalpías de formación del etano, del dióxido de carbono y del agua líquida son, respectivamente -84,7; -393.5 y -285.5 kJ/mol, el O2 es un elemento) contesta: (PM C=12 O016 H=1 g/mol)

  • Para la combustión de 140 g de etano: a) ¿Qué volumen de aire(21% es O2) se necesita? b) ¿Qué volumen de CO2 y agua, medidos a 25ªC y 730mmHg obtenemos?
  • Para la combustión de  140 g de etano ¿Qué cantidad de calor se intercambia? ¿Es una reacción endotérmica o exotérmica?
  • Si se utiliza el calor obtenido para calentar el agua de un vaso de 1L a 20ªC (Qe=4,18J/gªC). ¿Cuál será la temperatura final?
  • Observa los productos de la reacción y el número de moles de gas. ¿Cómo crees que afectará la temperatura a la espontaneidad de la reacción?
2  Al quemar una cetona se observa que contiene 69,8% de Carbono y 11.6% de hidrógeno. Por otra parte su peso molecular es 86 g/mol. a)Determina la fórmula empírica. b) Determina la fórmula molecular c)Dibuja dos posibles isómeros de posición de esta cetona, sabiendo que es lineal. d)Dibuja un isómero de cadena, otro de función y, al menos, un estereoisómero

3   Formula                                                                                         Nombra
  • 3 metil 5 hidroxi 2 pentenal
  • Ácido 2,6 diaminobenzoico
  • Ácido trans 4 metoxi 2 butenoico

martes, 18 de febrero de 2020

Preparación Química Orgánica 1Bachillerato

1 Una cetona de peso molecular 58 g/mol posee un 62% de Carbono y un 10.3% de H. Determina su fórmula molecular, empírica y formula un alcohol lineal insatuirado y otro cíclico que sean isómeros de ella.

2 Formula:

  • Ácido metahidroxibenzoico
  • 2 Metil propanamida
  • Cis 2 butenoato de etilo
  • 2 pentin-1.ol
  • Dimetil-propilamina
  • 2-4 Ciclopentadien-ona

lunes, 17 de febrero de 2020

Repaso Q Orgánica

1 Formula 2 Formula:
 3) El análisis de un ácido orgánico insaturado opticamente activo con un grupo C=O (además del ácido) arroja el siguiente resultado: C=44%, , H=4.9% Cl=21.7%. Sabiendo que su Pm=163.5 g/mol, determina su fórmula empírica y molecular. Escribe y formula una posible fórmula del compuesto y a partir de ella: a) Un isómero de cadena b)Un isómero de función, C)Un isómero de posición d)Un estereoisómero

viernes, 14 de febrero de 2020

Repaso orgánica 1Bachillerato

1 El análisis de un ácido orgánico de Pm=88 g/mol revela que éste contiene 54.5% de C y 9.1% de H.
Determina su fórmula empírica y molecular y formula y nombra a)El ácido b)Un diol insaturado  que sea isómero c)Para ese diol, formula y nombra: i)un isómero de cadena, otro de posición, otro de función, isómeros geométricos y ópticos
2 Formula: 

  • Ácido 2 hidroxi 3oxo 4pentenoico
  • Parametilbenzoato de propilo
  • N-propil, 2metilbutanamida
  • Ácido Cis 3pentenoico
  • Dimetil anilina
  • Etil fenil éter

martes, 28 de enero de 2020

Ejercicios estequiometría 1 Bachillerato



  • Se dispone de dos disoluciones: La disolución A) de 500 mL se ha preparado disolviendo 10,101 g de hidróxido sódico en agua. La disolución B) es de 0.75 mL de ácido clorhídrico 0.375 M. Se mezclan las dos disoluciones. a) Formula la reacción de disociación que ocurre en cada una de las disoluciones por separado b)Calcula el pH de cada una de las disoluciones por separado c)Formula la reacción que tiene lugar al juntar las disoluciones d) Determina el reactivo en exceso y defecto en las disoluciones e)Calcula la concentración final (Considera volumenes aditivos) de especies y el pH final. f) ¿Qué masa de sal se forma?
  • Determina si estas reacciones son Redox o no e identifica la sustancia oxidante y la reductora en su caso:
  1. KOH + HCl => KCl + H2O
  2. Mg + HCl => MgCl2 + HCl
  3. C + 2S => CS2
  4. S + 3/2O2 => SO3
  5. C + 2H2O => CO2 + CH4  
  • Para calentar el agua de una bañera (60L a 10ºC inicialemente) se queman en una caldera 140g de etano (C2H6). Utililiza los datos de las tablas para contestar. a) Escribe y ajusta la ecuación química b)Determina el volumen de aire medido a 0,9 atm y 10ºC, así como el de productos en las mismas condiciones c) ¿Es ésta una reacción Redox? d)¿Cuánto calor se libera en este proceso? e) ¿Cuál es la temperatura final del agua de la bañera? f)¿cuál es la variación molar de entropia en la reacción? g) ¿Es una reacción espontánea? i) ¿A qué temperatura dejaría de ser espontánea?

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Repaso Final 1 Bachillerato:

1 Formula o nombra:

  • Sn2P2O7
  • Tricloruro de oro
  • Pt(NO3)2
  • Peróxido de Rubidio
  • SiH4
  • Óxido de cromo (VII)
  • NiSeO3
  • Borano
  • BeHSO4
  • Bicabonato sódico
  • NH4Cl
  • Dicromato calcico
  • NaClO
  • permanganato magnésico
  • CuO2
  • Anhídrido carbonoso
  • Ba3N
  • Trihidruro de aluminio
  • Ni(H2PO4)3
2 Se quiere preparar 0.8 L de una disolución 0,5 M de Sulfato de cobre, a partir del compuesto sólido, del 99% de pureza (Pm S=32, O=16 y Cu=63,54 g/mol). Calcula a)La masa de compuesto necesaria b)La molalidad de la disolución resultante, considerando que usas 800g de agua  c)El punto de fusión y ebullición de la disolución (Kc=1.86 ºC/m, Keb=0.52 ºC/m) c)Si ponemos en contacto esta disolución con otra 0,3M de sulfato de cobre a través de una membrana semipermeable, ¿hacia que lado circula sustancia?, ¿qué sustancia circula?, ¿A qué se debe?

3 Se quiere preparar medio litro de una disolución 0.6M de HCl a a partir del compuesto comercial, del 35% de pureza de 1.20 g/cm3. Calcula a)La concentración molar, molal y fracción molar del compuesto comercial. b)el volumen necesario de compuesto comercial c) ¿Cómo la prepararías? d)¿Concentración normal, molal (Supon volúmenes aditivos) de la disolución que has preparado?

4 Se tiene que va cambiando de estado en el interior de un motor. Calcula sus variables a partir del estado inicial:
Estado 1: Admisión: P=900 mmHg , T=25ºC, V=600 cm3
Estado 2: Compresión: P2; T=400ºC; V=100 cm3
Estado 3: Expansión: P3; T=1200ºC; V1 


viernes, 6 de diciembre de 2019

1 Bachillerato Repaso Final

1 Formula o nombra


  • Tetraoxoclorato de cobre
  • AuPO4
  • Bromo
  • Sulfuro de plomo(II)
  • BaSeO3
  • Bicarbonato cobaltoso
  • Ca(OH)2
  • Yoduro de hidrógeno 
  • BeCr2O7
  • LiH
  • Borano
  • AuO3
  • Piroarseniato ferroso
2 Explica cómo prepararías 0.8 L de una  disolución 0.5 N de ácido nítrico a partir del compuesto comercial,  cuya densidad es 1.5g/cm3 y que tiene una riqueza del 60%. Calcula la concentración molar, molal y normal, y la fracción molar del compuesto comercial.  Datos: Pm= N=14, H=1 g/mol O=16 g/mol
3. Se dispone de una disolución de 500 mL de cloruro sódico, preparada usando 500 g de agua  que se congela a -5°C. Calcula la concentración molar, molal y la fracción molar de la disolución Pm Cl=35.5, Na=23 g/ mol. Kc=1.86 g/mol

4 Calcula las variables que faltan para un gas entre estos estados:

  • Estado 1: -190°C, 2L, 2 atm
  • Estado 2: 20°C, V1, P2
  • Estado 3: T2, 5L, P3
  • Estado 4: 200°C, V4, 1,5 atm

martes, 26 de noviembre de 2019

Problemas repaso 1ºBachillerato

1 Formula o nombra:

  • Ácido perclórico
  • KO
  • Bromo
  • BeH2
  • Disulfato amónico
  • Ca(HS)2
  • Arseniuro de Galio
  • Ca(HCO3)2
  • Piroantimoniato rubídico
  • Ni(NO3)3
  • Silano
  • H2TeO3
2 Se quiere preparar 0.5L de una disolución 2M de ácido sulfúrico a partir del compuesto comercial, que tiene una pureza de 96% y una densidad de 1.8 g/cm3. calcula: a) La concentración molar, normal y fracción molar del compuesto comercial b)El volumen necesario de éste compuesto para preparar la disolución   

3: Se dispone de un gas a 200ºC, que ocupa un volumen de 10L y 0.5atm en un estado inicial. Calcula, para los siguientes estados la variable que falta. Calcula además el número de moles del gas

  • 400 °C, 2.5 atm
  • 400°C, 20L
  • 200°C, 20L
  • 5L. 10atm
4 Sabiendo que la concentración de sal (NaCl) en el agua del mar es 35g/l y que las constante crioscópica y ebulloscópica del agua son Kc=1,86°C•kg/mol, Kb=0,62°C•kg/mol, calcula: Concentración molal de sal en elel agua del mar. b)Temperaturas de fusión y ebullición del agua del mar

lunes, 18 de noviembre de 2019

Repaso Examen 1Bachillerato


● Calcula todas las variables de estado para un gas ideal que parte de 27°C, 0.75 atm y 30L y sufre estos cambios: Estado 2: 0°C y 30L Estado 3: 227°C y la misma presión que en 2. Estado 4: Mantengo temperatura constante y duplicó la presión respecto a 3. Estado 5: Enfrío a -50°C y duplicó la presión de estado 


Se quiere preparar cuarto de litro de una disolución 0.1M de ácido nítrico a partir del compuesto comercial,  que tiene una pureza del 67% y una densidad de 1.5g/cc. ¿Qué concentración y fracción molar tiene este compuesto comercial? ¿Qué volumen del mismo necesitamos?
¿Al disolver una masa de cloruro sódico en 2L de agua se observa que su presión osmótica es de 25mmHg? Si PNa=23g/mol y PCl=35,5g/mol, y Kcagua=1.86°C/m: Cúal es la masa y la concentración de la disolución. Cuál es su nueva Temperatura de congelación?