Blogg con entradas, ejercicios y recursos destinado a los estudiantes de las asignaturas Física y Química de 3ESO a 1 Bachillerato, Física de 2ºBachillerato y Química de 2º Bachillerato

Mostrando entradas con la etiqueta 4 ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4 ESO. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de junio de 2023

Simulacro examen hidrostática y calor 4 ESO

  • Calcula la presión o Convierte a unidades del sistema Internacional estos valores de presión y ordénalos de mayor a menor: i) Exterior avión: 120 mmHg; ii) Presión en el fondo de un lago de 30m de profundidad iii)Gas a 2,2 atm iv)Borrasca 1090 mBar iv)Alta montaña 300 torr d)Rueda camión 8,5 bar
  • Si el exterior de una rueda de avión está a una presión de 0,95 atm y el interior está a 12 bar, calcula la fuerza que se ejerce en 1m2 de superficie de rueda
  • Dos vasos comunicantes están en equilibrio, conteniendo uno una columna de 40 cm de mercurio (d=13600 kg/m3) y el otro una columna de alcohol (d=790kg/m3) ¿Qué altura alcanza la columna de alcohol?

  • Una prensa hidraúlica tiene un émbolo de 40cm2 y otro de 5000cm2. Se ejercen 200N en el pequeño y se desplaza 80cm hacia abajo ¿Qué masa se puede levantar en el grande? ¿Qué altura se eleva el pistón grande?
  • Se sumerge un cuerpo que pesa 14N en agua y se comprueba que su peso aparente es de 10N. Al sumergirlo en ácido, su peso aparente es 7N. Determina a) La masa del cuerpo b) El volumen que ocupa el cuerpo c)La densidad del ácido
  • Convierte y compara las siguientes cantidades de energía, ordenándolas de mayor a menor:
La absorbida por un bloque de hielo de 2kg a 0ºC al fundirse (CL=80 cal/g)
La que posee un vehículo de 250 kg cuando circula a 90 km/h
La que se libera al enfriarse 0.5 kg de hierro (ce=0.11 cal/gªC) de 1200 a 0.5ºC
La que se necesita para calentar el agua de una bañera (100L) de 10 a 40ºC
La que posees tú (80kg) subido a un monte de 500m de altura
La que se necesita para evaporar 500 cm3 de agua a 100ºC (CL=80 cal/g)

jueves, 20 de abril de 2023

Introducción Dinámica 4 ESO: Fuerzas, Leyes de newton y y Tipos de Fuerzas

Ejercicios: Con la Información qué ves en los vídeos: explica qué es una fuerza, qué tipo de fuerzas hay, qué efectos puede producir una furza y las tres leyes de Newton








lunes, 30 de enero de 2023

Repaso examen 4 ESO

 

  • Para una reacción de combustión que tiene una energía de 400kJ/mol (deduce tú el signo siendo de comdustión)  y una Ea de 90 kJ. a)Dibuja el diagrama entálpico de la reacción b)Supón que se añade una sustancia que lleva la energía de activación a 160 kJ/mol. Dibuja la nueva curva en el anterior diagrama entálpico c)¿En qué caso será la reacción más rápida? d) ¿Qué tipo de sustancia hemos añadido? e)¿Qué efecto tendrá un aumento de presión en la velocidad de reacción? f) ¿Qué pasará con la velocidad si el combustible se pulveriza dentro de la cámara de combustión?

  • 100 g de C sólido reacciona con 400 g de S a 300ºC y presión de 980mmHg para dar el gas CS2. , calcula el volumen final de gas CS2 que se forma. 1 atm=760mmHg

  • Se dispone de dos disoluciones: La disolución A) de 500 mL se ha preparado disolviendo 10 g de hidróxido sódico en agua. La disolución B) es de 0.75 L de ácido clorhídrico 0.375 M. Se mezclan las dos disoluciones.  c)Formula la reacción de neutralización que tiene lugar al juntar las disoluciones  f) ¿Qué masa de sal se forma y de agua se forman?. Datos: PmCl=35,5 PmO=16 PmH=1 Pm Na=23, 
  • Ajusta estas reacciones y determina si son ácido base en o de combustión en su caso: 
  1. KOH + HCl => KCl + H2O
  2. Mg + HCl => MgCl2 + HCl
  3. C6H12 + O2 -> CO2 + H2
  4. C + S => CS2
  5. S +  O2 => SO3
  6. C +  H2O => CO2 + CH4  
  • Para calentar el agua de una bañera se queman en una caldera 140g de etano (C2H6). . a) Escribe y ajusta la ecuación química b)Determina el volumen de aire medido a 0,9 atm y 10ºC, así como el de productos en las mismas condiciones   Datos PmC=12, PmO=16 PmH=1 

miércoles, 18 de enero de 2023

Ejercicios de reacciones Químicas 4 ESO y 1 Bachillerato

 1 Explica o contesta a las siguientes afirmaciones o preguntas:


  • La reacción de hidrógeno con amoníaco se lleva a cabo en presencia de hierro para que sea más rápida
  • Un trozo de carne en el trópico se pudre en pocas horas, mientras que en un glaciar helado puede durar años
  • El serrín puede arder en el aire casi de forma explosiva. Un trozo de madera no arde fácilmente
  • ¿porqué dentro de los motores, el combustible se introduce en forma de spray en la cámara de combustión?
2 Dibuja el diagrama entálpico de una reacción química A+B->C+ D teniendo en cuenta los datos y contesta a las preguntas.
  • Energía de los reactivos: 400 kJ; Energía de los productos= 30 kJ. Energía de activación, 120kJ. Energía de activación con sustancia X=80 kJ
  • ¿Se trata de una reacción endotérmica o exotérmica? 
  • ¿Cuánto vale la entalpía de la reacción?
  • ¿Cómo cambia la velocidad de reacción al añadir la sustancia X?
  • ¿Qué tipo de sustancia es X?
3 El metanol es un gas soluble en agua, de formula molecular CH4O. Sabiendo que PmC=12 g/mol, PmH=1g/mol y PmO=16g/mol, y que la ecuación de los gases perfectos es PV=nRT, (Presión en atmósferas, Volumen en L, n número de moles y Temperatura  en K) determina:
  • Número de moles en 160 g de metanol
  • Masa de 0, 8 moles de metanol
  • Número de moles que hay en 13L de metanol medidos a 75ºC y 2 atm
  • Volumen que ocupan 2 moles de metanol a 100ºC y 0,8 atm
  • Concentración molar de 2 L de una disolución que contiene 5g de metanol
4 Ajusta las siguientes reacciones químicas
  • Zn + HCl -> ZnCl2 + H2
  • CaCO3 + HCl -> CaCl2 + CO2 + H2O
  • C5H12 + O2 ->  CO2 +  H2O
  • Fe + S -> Fe2S3
  • Al2O3 + C -> Al + CO2


lunes, 10 de octubre de 2022

4 ESO estructura atómica

 1 Relaciona estas frases con el modelo atómico correspondiente:(Principio de exclusión de Pauli, Dalton, Bohr, Rutherford, Thomsom, mecanocuantico)



  • En un átomo no puede haber más dos o más e- con los 4 números cuánticos iguales
  • En el átomo, los e- están empotrados en una esfera maciza de carga postitiva
  • Toda la masa y la carga positiva está concentrada en el núcleo del átomo. Los e- giran para compensar la atracción electrostática con fuerza centrífuga
  • El átomo es una esfera neutra indivisible
  • En el átomo, los electrones solo pueden girar alrededor del núcleo en orbitas cuantizadas
  • No hay orbitas en el átomo, sino espacios, llamados orbitales, con alta probabilidad de encontrar al electrón

2 Completa la siguiente tabla y señala los isótopos y los isóbaros:




Para un átomo con Z=20 y otro con Z=17, determina a= Las configuraciones electrónicas según el diagrama de Möeller , b) los números cuánticos de los electrones más externos (de mayor energía) de cada una de ellas, c) los iones estables de cada elemento d),Di cuáles pueden ser metales

domingo, 9 de octubre de 2022

4 ESO: Repaso Método científico y modelos atómicos

  1 Convierte estas magnitudes al sistema internacional usando factores de conversión

a) 256 cm

b) 1226 mm2

c) 6,78 m/s

d) 2,25 g/ cm3

e) 75 L (dm3)


2)  Expresa en notación científica, sin cambiar de unidades usando tantas cifras significativas como te indiquen en el paréntesis al lado del ejercicio:

a) Espesor hoja de papel 0,000725 m (3 cifras)

b) Masa tren 789123 kg (2 cifras)

c) Superficie chip (0,000 000 000 004 567 m2)

c) Superficie de la tierra 512 123 456 km 2 (3 cifras)

d) Volumen de agua del oceano 1 701 324 936 889 278 765 238  L 2 cifras)


3) Usando un método de medida muy preciso, unos científicos miden el tiempo de oscilación de un péndulo, obteniendo: 2,45 s ;  2,44 s;  2,46s  y 2,44s. Determina el periodo medio de oscilación, el error absoluto y el relativo. Expresa la medida con su incertidumbre. ¿Es una buena medida?  


4) En un experimento se mide la masa de diferentes baldosas de piedra en función de la longitud de su lado, obteniendo los siguientes resultados:

L/ m:       0,2; 0,3; 0,4; 0,5

masa / kg: 2 kg; 4,5kg; 8 kg 12,5 kg 

Representa los valores de masa (eje y) en función de longitud (eje x). ¿Qué tipo de relación existe? ¿Cúal sería la ecuación de masa en función de longitud del lado?


5 ) Completa la siguiente tabla con los números de partículas. ¿Hzay isótopos, isóbaros o isolectrónicos?

6) Dí si estos enunciados son verdaderos o falsos y corrige los falsos para que sean verdaderos (Lee todo el enunciado, puede haber varios fallos):

  • El modelo atómico de Dalton predecía un átomo eléctricamente neutro y divisible en más partículas para explicar las leyes de los gases
  • El Modelo de Thomsom consistía en un átomo neutro macizo con carga negativa y protones uniformemente distribuidos
  • En el modelo de Rutherford, el núcleo concentra la masa y carga negativa, y los electrones giran alrededor para compensar la atracción gravitatoria
  • El modelo de Böhr introdujo las órbitas cuantizadas, definidas por 4 números cuánticos
  • El modelo mecanocuántico introducía los orbitales, en los cuales el electrón está totalmente localizado
7) Para los elementos Z=9, Z=19, Z=36. determina: Su configuración electrónica, el grupo y periodo al que pertenecen, sus iones estables, los que puedan ser sólidos a temperatura ambiente 

sábado, 23 de abril de 2022

Simulacro 4ESO Cinemática

  • Un cuerpo que está inicialmente en ri=-7i+6j, se desplaza durante 3s con un vector desplazamiento Dr=12i-9j. Determina a) La posición final, b) la distancia recorrida c)El vector velocidad y la celeridad d) Dibuja el diagrama del desplazamiento mostrando todos sus elementos 
  • Se lanza un balón a 108 km/h  hacia arriba desde un tejado situado a 16m, de forma que cae en el suelo. Si se desprecia el efecto del aire y g=-9,8m/s2. a) Dibuja el problema b)Escribe las ecuaciones s-t y v-t. c) Calcula la altura máxima y el tiempo en alcanzarla d)Calcula el tiempo que tarda el balón en volver a estar a 16m de altura y en tocar suelo. Calcula su velocidad en ambos instantes e) Con los datos de los apartados anteriores, Dibuja los diagramas s-ty v-t
  • Para el siguiente diagrama de s-t, determina a) Los tipos de movimiento en cada intervalo. B) Los valores de velocidad y el sentido del desplazamiento (Considera positivo de izquierda a derecha e indica si se desplaza hacia la derecha o hacia la izquierda)

  • Un molino de viento tiene unas aspas de 6m (de radio) y gira con una frecuencia de 0,4 Hz. Calcula a) La velocidad angular y lineal del extremo b) Escribe la ecuación del ángulo frente al tiempo si al empezar se considera que ya había girado media vuelta. d) El desplazamiento angular al cabo de 20 s e)La aceleración normal del extremo de la rueda Representa el ángulo frente al tiempo

miércoles, 16 de marzo de 2022

Ejercicios recuperación química 4 ESO

1-Teniendo en cuenta que:

·        Número atómico, Z,  se llama al número de protones del núcleo,

·        Número másico, A, se llama al número de protones y neutrones del núcleo (nos da su masa atómica)

·        Un átomo de un elemento X se representa como:AZXq± (siendo q la carga electrónica si el átomo no es neutro -es decir, si ha tomado o recibido electrones-)

Completa la siguiente tabla:



2-Para estos modelos atómicos (los de abajo en rojo) indica: i)Dónde está la carga y la masa ii) qué partículas subatómicas conoce (Haz un pequeño diagrama que te ayude en la explicación)

a)    Modelo Thomson

b)    Modelo de Daltón

c)     Modelo de Böhr

d)    Modelo mecanocuántico

3) Localiza en la tabla periódica estos elementos 

  • Metal alcalino del 5º periodo
  • Elemento con Z=20
  • Metal de transición magnético con Z=27
  • Elemento con Z=15
  • Anfígeno del tercer periodo
  • El más pequeño de los halógenos
  • El gas noble con mayor potencial de ionización

Di grupo, periodo, símbolo/nombre, estado físico de todos. Ordénalos por radio, carácter metálico, potencial de ionización y electronegatividad

4) Sean los elementos a)Z=12 b)Z=17, averigua

  • Configuración electrónica, grupo, periodo y símbolo de cada uno
  • Iones estables y estado físico de cada uno
  • ¿Cuál es más grande y metálico? ¿Cuál tiene mayor potencial ionización? ¿Cuál es más electronegativo?
  • Tipo de enlace y 3 propiedades para A-A, A-B, B-B
  • Estructura de Lewis de B-B
  • Estequiometría y estructura de Lewis de A-B 
6 Formula las siguientes sutancias
  • Peróxido de calcio
  • Bisulfuro de litio
  • Piroarseniato calcico
  • Hidróxido de plomo(II)
  • Ácido nítrico
  • clorato potásico
  • Azufre
  • Trióxido de azufre
  • fosfano
  • Bicarbonato sódico
7 Nombra las siguientes sutancias
  • AlF3
  • SeO3
  • CoSO4
  • Pt3(PO4)4
  • CuCl2
  • Ni2(SO3)3
  • RbClO4
  • H3PO4
  • BH3
  • Au2O3
  • KHSO4
 8 Ajusta estas reacciones y clasíficalas como de combinación, ácido o base o combustión. Si es ácido-base señala qué especie es el ácido cúal y la base.
i) C7H16 + O2 -> CO2 +  H2O
ii) HBr + Mg(OH)2 -> MgBr2 + H2O
iii) C6H12 +  H2 ->  C6H12
iv) CaCO3 + HCl -> CaCl2 + CO2 + H2O
v) H2 + O2 -> H2O
vii) CH3COOH + CH3CH2OH -> CH3COOCH2CH3 + H2O 

El Amoniaco. NH3, se sintetiza a través del proceso Haber, haciendo reaccionar N2 y H2 a 500°C y nada menos que 200atm, en presencia de un catalizador. La reacción es exotérmica y tiene una elevada energía de activación. Suponiendo un tanque de 10L, contesta: i) Dibuja el diagrama entálpico con y sin catalizador ii) Escribe la ecuación de la reacción c) Si la presión de entrada de N2 es 50 atm y la de H2, 150 atm, a 500°Ccalcula el número de moles de cada especie. d) Calcula la presión final del recipiente 

10) 80 gramos de butano, C4H10, se queman en el aire. i) Dibuja un diagrama entálpico de la reacción. ii) Escribe y ajusta la ecuación química. iii) Si se recogen los productos en una botella de 100L a 500°C, ¿Cuál será la presión final? iv)Si el calor de combustión del acetileno son 1300 kJ/mol ¿Cuántos julios se liberan al quemar los 200 g de acetileno?

11 Un compuesto orgánico A)  tiene un peso molecular de 116, y 62,07%C y 10,3%H . Halla sus fórmulas molecular y empírica. Nombra estos compuestos, dí cuáles  son isómeros y cuáles son compatibles con el compuesto A

  • CH3-CH2--CHOH y  CH3--O-CH2-CH3
  • CH3-CH2-CH2-COO-CH2-CH3 y CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-COOH
  • CH2=CH-CH=CH-CH3 y CH=C-CH2-CH2-CH3

12 Formula estos compuestos orgánicos 
  • 3 etil pent1-4 diino
  • 4, 5 dimetil hex 3 en 2 ona
  • Ácido 2 etil hept 4 en oico


lunes, 14 de febrero de 2022

quimica organica: Introducción 4 ESO

Observa este vídeo y contesta a las preguntas:
  • Qué significa el término Química Orgánica?
  • Quién acuñó el término química orgánica?
  • Quién sintetizó el primer compuesto orgánico?
  • Cita 3 ejemplos de aplicaciones de la química orgánica ?


 

martes, 11 de enero de 2022

3 y 4 ESO: ejercicios introducción estequiometría

Calcula el número de moles que hay en 

¢  30 g de CaO

¢  0,5 g de CO2

¢  150 g de NaHCO3

¢  73,3 g de MgO

¢  8,9 g de NaCl

¢  56 g de Al2O3

¢  1,3 g de N2O5

¢  45,7 g de Cr2O3

Calcula la masa de:

2,3 mol de SiO2

0,1 mol de N2O5

18,9 mol de Al2O3

2,7 mol  de NaHCO3

Calcula el número de moles que hay en

¢  30 g de CaO

¢  0,5 g de CO2

¢  150 g de NaHCO3

¢  73,3 g de MgO

¢  8,9 g de NaCl

¢  56 g de Al2O3

¢  1,3 g de N2O5

¢  45,7 g de Cr2O3

 

Calcula la masa de:

2,3 mol de SiO2

0,1 mol de N2O5

18,9 mol de Al2O3

2,7 mol  de NaHCO3


Calcula el número de moles de gas que hay en ccnn en:

¢  6 l de N2

¢  49 l de Ar

¢  0,1 l de He

¢  2,3 l de HCl gas

¢  1,9 l de H2

 

Sean las sustancias NaOH y KCl. Calcula los pesos moleculares de ambas:

Calcula la concentración en M/L de una disolución de KCl que contiene 10g de éste en 0,4L

Calcula el número de moles de NaOH en 3L de una disolución  0,5M de esta sal

Si tenemos 1,5 L de una disolución de NaOH cuya concentración es 30g/L:

¿Cuál es la concentración molar?

¿Cuántos moles de NaOH tiene?

¿Qué volumen de disolución contiene 2 moles de sal? 







domingo, 17 de octubre de 2021

Simulacro Estructura atómica enlace 4 ESO

 1) Completa la siguiente tabla con los números de partículas

2) Dí si estos enunciados son verdaderos o falsos y corrige los falsos para que sean verdaderos (Lee todo el enunciado, puede haber varios fallos):

  • El modelo atómico de Dalton predecía un átomo eléctricamente neutro y divisible en más partículas para explicar las leyes de los gases
  • El Modelo de Thomsom consistía en un átomo neutro macizo con carga negativa y protones uniformemente distribuidos
  • En el modelo de Rutherford, el núcleo concentra la masa y carga negativa, y los electrones giran alrededor para compensar la atracción gravitatoria
  • El modelo de Böhr introdujo las órbitas cuantizadas, definidas por 4 números cuánticos
  • El modelo mecanocuántico introducía los orbitales, en los cuales el electrón está totalmente localizado

3) Localiza en la tabla periódica estos elementos 

  • Metal alcalino del 5º periodo
  • Elemento con Z=20
  • Metal de transición magnético con Z=27
  • Elemento con Z=15
  • Anfígeno del tercer periodo
  • El más pequeño de los halógenos
  • El gas noble con mayor potencial de ionización
Di grupo, periodo, símbolo/nombre, estado físico de todos. Ordénalos por radio, carácter metálico, potencial de ionización y electronegatividad

4) Sean los elementos a)Z=12 b)Z=17, averigua

  • Configuración electrónica, grupo, periodo y símbolo de cada uno
  • Iones estables y estado físico de cada uno
  • ¿Cuál es más grande y metálico? ¿Cuál tiene mayor potencial ionización? ¿Cuál es más electronegativo?
  • Tipo de enlace y 3 propiedades para A-A, A-B, B-B
  • Estructura de Lewis de B-B
  • Estequiometría y estructura de Lewis de A-B 

domingo, 3 de octubre de 2021

4 ESO: Ejercicos de estructura atómica

 1  Completa la siguiente tabla con los números de partículas de cada uno de los isótopos que aparecen:



2  De los siguientes modelos atómicos: Dalton, Thompsom, Rutherford, Bohr, Mecanocuántico, ¿Cúal fue el primero que....: 

  • ¿estableció que los electrones llenaban espacios llamados orbitales?
  • ¿el átomo tiene un núcleo pesado y con carga positiva girando los electrones a su alrededor?
  • es necesario aceptar que la materia está formada por partículas indivisibles y neutras, los átomos, para poder explicar las leyes ponderales de las reacciones químicas?
  • dentro del átomo, los electrones tienen valores de energía cuantizados (No vale cualquier órbita)?
  • el átomo no es indivisible, existiendo partículas más pequeñas, como los electrones? 

3 Sea un electrón que está en la capa atómica de número n=3, construye una tabla con todos los valores de los números cuánticos  l, m, y s siguiendo el ejemplo de tu profesor (Clase Lunes) 




4 Sean los siguientes átomos: Z=19, Z=36, Z=9
. Determina la configuración electrónica, el grupo, el periodo, el estado físico y los iones estables de cada 

viernes, 18 de septiembre de 2020

Modelos atomicos

Observa este vídeo y contesta

  • ¿Por qué la mecánica clásica y la relativista eran incompatibles?
  • ¿Quién introdujo el concepto del átomo?
  • ¿Para qué lo utilizó Dalton años después?
  • ¿Cómo era el átomo de Thomsom?
  •  ¿Por qué el átomo de Rutherford era inviable?
  • ¿Cómo resolvió Bohr ese problema, logrando además explicar los espectros atómicos?
  • ¿Por qué se aceptó el modelo de Bohr aún cuando no se entendía?


martes, 7 de enero de 2020

Reacciones Químicas 1 Bachillerato 4 ESO

1 Observa

  • Ejemplos iniciales de reacciones químicos
  • ¿Cómo se define la reacción química?
  • ¿son frecuentes las reacciones químicas?
  • ¿Qué indicios se deben buscar para saber si ha existido reacción química?
  • ¿Cómo se representan las reacciones químicas?
  • Explica las partes de una ecuación química
  • Qué significan los signos +, ->, tríangulo o P, en una ecuación química.
  • ¿Cómo se indica el estado físico en una ecuación química?
  • ¿Qué es una reacción exotérmica?
  • ¿Qué es un coeficiente estequiométrico?
 2 Ajusta estas reacciones químicas:
  • Fe + O2 -> Fe2O3
  • S+ O2 -> SO3
  • Mg + HCl ->MgCl2 + H2
  • Al + HCl -> Al2Cl3 + H2
  • H2 + O2 -> H2O
  • C3H8 + O2 -> CO2 + H2O
  • Mg(OH)2 + HNO3 - > Mg(NO3)2 + H2

domingo, 15 de diciembre de 2019

Estructura atómica 1 Bchillerato

Observa el siguiente vídeo y contesta:
De dónde viene el nombre de átomo y quién y cuándo lo acuñó?
¿Cuándo y para qué se volvió a retomar el concepto de átomo? ¿Era correcto?
¿De qué se cosideró que estaba formado el átomo?
Según los descubrimientos del siglo XX, ¿son protones, neutrones y electrones indivisibles?
¿Qué son los bosones?
¿Qué son los quarks y que característica fundamental poseen?
¿Cuáles son las 4 fuerzas fundamentales?
¿Cuántos quarcks hay en un barión?
Explica el postulado de la teoría de cuerdas


viernes, 4 de octubre de 2019

Método científico, 1 Bachillerato, II


  • Se quiere determinar la constante de la gravedad midiendo con mucha precisión los tiempos de caída libre de un objeto en función de la altura, obteniéndose estos valores
h(m) 19,5 ; 19,9; 19,7; 19,8
t(s): 1,95; 2,03; 2,01; 1.99
           Determina los valores medios de la altura y del tiempo, calculando el error absoluto y relativo de ambas y calcula la aceleración de la gravedad, con su error absoluto y relativo. ¿Es una buena medida?
  • Se tienen tres fuerzas actuando sobre un punto, F1=(-4i+3j), F2=(2i-2j), F3=(-5i+4j), en el que hay una masa de 3kg. Representa en un diagrama las tres fuerzas y la fuerza resultante. Calcula el módulo de la tres fuerzas y la fuerza resultante. Calcula geométricamente la fuerza resultante y su módulo. Aplica la segunda lesy de Newton para calcular el véctor aceleración y represéntalo



  • Cuando medimos el volumen de un gas en función de la presión, obtenemos la siguiente tabla de datos:

P / Pa 50000   100000   150000  200000

V / m3        4             2       1.66           1

         Représenta los datos en una gráfica V-P. Determina el tipo de relación y la ecuación que relaciona el volumen con la presión.  Realiza un análisis dimensional para determinar qué magnitud o unidades tiene que tener el factor que aparece en la ecuación     
  • Sólo 1 Bachillerato. Se tiene una fuerza de (4i+3j) N que actúa sobre un cuerpo, provocando estos desplazamientos: a) (6i-8j)m, b)(10 i)m c)(10j)m d(-6i+8j)m. Sabiendo que el trabajo efectuado por una fuerza es el producto escalar de la fuerza por el desplazamiento, calcula el trabajo que ha efectuado la fuerza en cada uno de los desplazamientos anteriores y determina si en algún caso la fuerza y el desplazamiento son perpendiculares

miércoles, 22 de mayo de 2019

Recuperación formulación y estequiometría 4 ESO

Formula o nombra

  • Hidróxido de níquel(III)
  • NH3
  • Bromo
  • Pt(OH)4
  • Silano
  • AlH3
  • Sulfuro de berilio
  • BaO2
  • Óxido de estaño(IV)
  • CoI3
  • Dióxido de selenio 
  • HIO
  • Ácido silicico
  • H2SO3
  • Trioxonitrato de litio
  • Ag2SeO4


Dí razonadamente (o corrige)si son verdaderas o falsas estas afirmaciones

  • En una reacción endotérmica la energía de los productos es mayor que la de los reactivos
  • Cuanto más baja es la temperatura, más rápido transcurren las reacciones


  • 6.75 g de hierro reaccionan con 800 cm3 de ácido clorhídrico 1.5M para dar tricloruro de hierr e hidrógeno gaseoso. a)Escribe y ajusta la reacción química b)Determina los moles de cada uno de los reactivos, e identifica el reactivo limitante y el reactivo en exceso c)calcula la masa de cloruro de alumnio que se forma y el volumen de hidrógeno que se desprende, medido a 35ºC y 1.2 atm d)Calcula la concentración restante de ácido clorhídrico

lunes, 20 de mayo de 2019

Ampliación 4 ESO Introducción Química Orgánica

Busca en la biblioteca el Libro de la Química, lee las páginas 116(Síntesis de Urea) y 118 (Grupos funcionales) y contesta a las preguntas:



  • Explica en qué consistía el vitalismo
  • ¿Qué supuso la síntesis de la urea para esta corriente de pensamiento?
  • ¿Quién sintetizó la urea por primera vez?
  • Nombra algún compuesto inorgánico de los que se usan para sintetizar urea
  • Según el autor ¿Hay alguna diferencia práctica entre la Vitamina C natural y la artificial?
  • ¿Qué compuesto químico está presente en el aceite de almendra amarga?
  • ¿Qué demostración acerca del aceite de almendra amarga fue muy importante? Explícala
  • ¿Qué papel jugaban en Química Orgánica los frupos funcionales?

martes, 14 de mayo de 2019

Formulación y estequiometría 4 ESO Repaso final

1 Formula o nombra:

  • Trioxoclorato potásico
  • KO
  • Peróxido de hidrógeno
  • Na2CO3
  • Ácido tetraxoiódico
  • SbH3
  • Iodo
  • Hg(OH)2
  • Silano
  • Ba3N
  • Cu2O
  • Borano
  • BeH2
  • Tetraoxosulfato de dipotasio
  • CsOH
  • Trióxido de teluro
  • MgO2
  • Hexafluoruruo de azufre
  • Rb2SO3
  • Ácido premangánico
  • PbO2
2 4g de zinc reaccionan con 500 mL  de una disolución 0.5M de Ácido Yodhídrico para dar diioduro de Zinc e hidrógeno. a) Escribe y ajusta la reacción química. Calcula el número inicial de moles de zinc y determina el reactivo limitante y el reactivo en exceso c)Calcula la masa de sal que se produce d) calcula el volumen de hidrógeno que se libera a 27ºC y 0.8 atm Datos PmZn=85,4 PmI=126,9 PmH=1 g/mol

3 razona si son verdaderas:
  • Las reacciones a las que se añade cualquier tipo de catalizador son siempre más rápida
  • Sólo existe reacción química en un sistema cuando este libera calor
  • Las reacciones exotérmicas son más rápidas que las endotérmicas
  • En una reacción química no se dan cambios físicos

lunes, 13 de mayo de 2019

Repaso Examen 4 ESO Formulación y estequiometría

Formula o nombra

  • Hidróxido de hierro (III)
  • AsH3
  • Cloro
  • Au(OH)3
  • Amoníaco
  • CuH2
  • Telururo de sodio
  • MgO2
  • Óxido de plomo (IV)
  • NiF3
  • Dióxido de silicio
  • HClO
  • Ácido carbónico
  • H2SO4
  • Dioxoclorato de potasio
  • AgNO3


Dí razonadamente (o corrige)si son verdaderas o falsas estas afirmaciones

  • En una reacción exotérmica la energía de los productos es mayor que la de los reactivos
  • Cuanto más alta es la temperatura, más despacio transcurren las reacciones exotérmicas

  • 6.75 g de aluminio reaccionan con 750 cm3 de ácido clorhídrico 1.5M para dar tricloruro de aluminio e hidrógeno gaseoso. a)Escribe y ajusta la reacción química b)Determina los moles de cada uno de los reactivos, e identifica el ractivo limitante y el ractivo en exceso c)calcula la masa de cloruro de alumnio que se forma y el volumen de hidrógeno que se desprende, medido a 27ºC y 0,9 atm d)Calcula la concentración restante de ácido clorhídrico