Blogg con entradas, ejercicios y recursos destinado a los estudiantes de las asignaturas Física y Química de 3ESO a 1 Bachillerato, Física de 2ºBachillerato y Química de 2º Bachillerato

Mostrando entradas con la etiqueta ejercicios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ejercicios. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de noviembre de 2023

Ejercicios 2 Bachillerato Energía de las reacciones químicas

 1) Calcula la entalpía de combustión del butano a partir de las entalpías de formación estándar que ves en la tabla

2) Calcula la entalpía de combustión del propano a partir de los valores de energía de enlace que ves en la tablas

3) Si la entalpía de combustión del etino, C2H2 es de -1301 kJ/mol, la del etano, C2H6 -1560 kJ/mol y la entalpía de formación del agua -285 kJ/mol ¿Cuál es la entalpía de la reacción etino+hidrógeno->etano?

4) Con los datos de entaplías de formación y entropías de la tablas, calcula la variación de energía libre del proceso de formación del amoníaco. Determina si es espontáneo y a que Temperatura deja de serlo.




miércoles, 18 de enero de 2023

Ejercicios de reacciones Químicas 4 ESO y 1 Bachillerato

 1 Explica o contesta a las siguientes afirmaciones o preguntas:


  • La reacción de hidrógeno con amoníaco se lleva a cabo en presencia de hierro para que sea más rápida
  • Un trozo de carne en el trópico se pudre en pocas horas, mientras que en un glaciar helado puede durar años
  • El serrín puede arder en el aire casi de forma explosiva. Un trozo de madera no arde fácilmente
  • ¿porqué dentro de los motores, el combustible se introduce en forma de spray en la cámara de combustión?
2 Dibuja el diagrama entálpico de una reacción química A+B->C+ D teniendo en cuenta los datos y contesta a las preguntas.
  • Energía de los reactivos: 400 kJ; Energía de los productos= 30 kJ. Energía de activación, 120kJ. Energía de activación con sustancia X=80 kJ
  • ¿Se trata de una reacción endotérmica o exotérmica? 
  • ¿Cuánto vale la entalpía de la reacción?
  • ¿Cómo cambia la velocidad de reacción al añadir la sustancia X?
  • ¿Qué tipo de sustancia es X?
3 El metanol es un gas soluble en agua, de formula molecular CH4O. Sabiendo que PmC=12 g/mol, PmH=1g/mol y PmO=16g/mol, y que la ecuación de los gases perfectos es PV=nRT, (Presión en atmósferas, Volumen en L, n número de moles y Temperatura  en K) determina:
  • Número de moles en 160 g de metanol
  • Masa de 0, 8 moles de metanol
  • Número de moles que hay en 13L de metanol medidos a 75ºC y 2 atm
  • Volumen que ocupan 2 moles de metanol a 100ºC y 0,8 atm
  • Concentración molar de 2 L de una disolución que contiene 5g de metanol
4 Ajusta las siguientes reacciones químicas
  • Zn + HCl -> ZnCl2 + H2
  • CaCO3 + HCl -> CaCl2 + CO2 + H2O
  • C5H12 + O2 ->  CO2 +  H2O
  • Fe + S -> Fe2S3
  • Al2O3 + C -> Al + CO2


lunes, 10 de octubre de 2022

4 ESO estructura atómica

 1 Relaciona estas frases con el modelo atómico correspondiente:(Principio de exclusión de Pauli, Dalton, Bohr, Rutherford, Thomsom, mecanocuantico)



  • En un átomo no puede haber más dos o más e- con los 4 números cuánticos iguales
  • En el átomo, los e- están empotrados en una esfera maciza de carga postitiva
  • Toda la masa y la carga positiva está concentrada en el núcleo del átomo. Los e- giran para compensar la atracción electrostática con fuerza centrífuga
  • El átomo es una esfera neutra indivisible
  • En el átomo, los electrones solo pueden girar alrededor del núcleo en orbitas cuantizadas
  • No hay orbitas en el átomo, sino espacios, llamados orbitales, con alta probabilidad de encontrar al electrón

2 Completa la siguiente tabla y señala los isótopos y los isóbaros:




Para un átomo con Z=20 y otro con Z=17, determina a= Las configuraciones electrónicas según el diagrama de Möeller , b) los números cuánticos de los electrones más externos (de mayor energía) de cada una de ellas, c) los iones estables de cada elemento d),Di cuáles pueden ser metales

martes, 14 de diciembre de 2021

3 ESO Ejercicios estructura atómica

 

1-Teniendo en cuenta que:

·        Número atómico, Z,  se llama al número de protones del núcleo,

·        Número másico, A, se llama al número de protones y neutrones del núcleo (nos da su masa atómica)

·        Un átomo de un elemento X se representa como:AZXq± (siendo q la carga electrónica si el átomo no es neutro -es decir, si ha tomado o recibido electrones-)

Completa la siguiente tabla:



2-Para estos modelos atómicos (los de abajo en azul) indica: i)Dónde está la carga y la masa ii) qué partículas subatómicas conoce (Haz un pequeño diagrama que te ayude en la explicación)

a)    Modelo Thomson

b)    Modelo de Daltón

c)     Modelo de Böhr

d)    Modelo mecanocuántico

 

lunes, 13 de mayo de 2019

Dinámica 2 1Bachillerato


  • Sea el sistema de la figura anexa. m1=10kg y m2=2kg. El ángulo es 30º y el coeficiente de rozsamiento vale 0.2. m1 está situado a 2m de distancia del vértice inferior y 2m del vértice superior. Calcula a)Aceleración del sistema b)Tensión c) Tiempo que tarda m1 en alcanzar alguno de los extremos
  • Un pescador pesa 80kg y está en una barca de 100kg que avanza a 2m/s. En un momento dado, el pescador salta por la popa(parte de atrás) a 3m/s. Calcula a)Momento lineal incial del sistema. b)Momento lineal del pescador después de saltar c)velocidad final de la barca d) A qué distancia está el pescardor de la barca 2s después de saltar
  • Sobre una masa de 4kg inicialmente en reposo y en el origen de coordenadas actúa una fuerza de (12i+9j)N durante 8s. Calcula a)Impulso b)Momento lineal final de la partícula c)Velocidad final de la partícula d)posición final de la partícula

jueves, 9 de mayo de 2019

Dinámica 4 ESO y 1 Bachillerato Diagramas de fuerzas y ejercicios


  1. Un vehículo recorre un circuito circular de 200 m de radio. Sabiendo que las ruedas tienen un
    coeficiente de rozamiento lateral de 0.2 . a) Dibuja desde arriba el diagrama de fuerzas del coche b)¿Cuál es la velocidad lineal máxima del coche? c)Calcula su velocidad angular máxima d)Calcula la frecuencia y el periodo de giro del coche
  2. Dos personas de 75kg cada una suben en un ascensor de 600 kg. Dibuja el diagrama de fuerzas de las personas y calcula su peso aparente (normal del piso del ascensor)  para estos tres tipos de movimiento: a)el ascensor arranca subiendo con una aceleración de 2m/s2  b) el ascensor asciende a velocidad constante c)El ascensor se detiene con una deceleración de 2m/s2
  3. Un objeto de 20kg descansa en la parte inferior de un plano inclinado 30º, que tiene una longitud de 20m y un coeficiente de fricción de 0.2. Una cuerda tira hacia la parte superior del plano con una fuerza de 200 N a)Dibuja el diagrama de fuerzas b)Calcula la fuerza resultante y la aceleración c)¿Cuánto tarda el objeto en ascender?

lunes, 5 de noviembre de 2018

4 ESO Movimiento Circular


  • Ordena los siguientes ángulos, conviertiéndolos  a unidades del SI y ordena las longitudes de arco correspondientes, teniendo en cuenta el radio de cada uno (debes calcularlo en unidades del SI)
  1. 132º, R=0.3m
  2. pi/2 R=20 cm
  3. 0,4 revoluciones
  4. 85º12´3" R=3500 km
  • Para un cuerpo puntual que gira atado a un hilo de 0.8 m, con una velocidad lineal de 3m/s. Calcula su velocidad angular, su aceleración normal y el ángulo que recorre en 10s. Determina la ecuación del desplazamiento angular. Calcula y representa el ángulo final si el ángulo inicial era 45º (pi/4)
  • Una bicicleta tiene una rueda de calibre 700 (D=700mm). Durante 10 s, la rueda gira con una velocidad angular 14pi rad/s, calcula: Su velocidad lineal inicial y final, su aceleración normal y , ángulo recorrido y posición final. Representa  el ángulo frente al tiempo. Suponiendo que el ángulo inicial fuese 0, escribe la ecuación del movimiento angular

domingo, 23 de octubre de 2016

Problemas Física Examen Tema 0
  1. Sean dos vectores r=2i-3k y s=3i+k, determina la suma de 2r y 3s, la diferencia 2s-r, el ángulo que forman. Determina el producto t=r x s
  2. Una partícula de 2kg en reposo situada en el origen experimenta una fuerza dada por el vector t del ejercicio anterior durante 6s. Determina su impulso lineal final, su  posición y su energía cinética final.
  3. A qué velocidad debe girar un satélite geoestacionario? Cuál sera su radio de giro?
  4. Sabiendo el radio de giro de un satélite geoestacionario, cuál será el radio de giro de un satélite que gira en 12h?