Blogg con entradas, ejercicios y recursos destinado a los estudiantes de las asignaturas Física y Química de 3ESO a 1 Bachillerato, Física de 2ºBachillerato y Química de 2º Bachillerato

viernes, 27 de mayo de 2022

4 ESO Hidrostática Pascal y la Presión

 Observa el siguiente vídeo y contesta:

  • ¿qué importantes contribuciones hizo pascal a la Ingeniería y a las Ciencias?
  • ¿En qué consistía el experimento de Torriccelli?
  • ¿Cómo se explica que en el experiemnto de torriccelli, una columna de mercurio quede levantada dentro de un tubo? ¿Por qué la altura de esa columna es menor en una montaña que a nivel del mar?
  • ¿Qué es un Barómetro? Da tres ejemplos de sus aplicaciones?
  • ¿Qué son los vasos comunicantes y para qué se usan en la vide real?
  • ¿Qué es una prensa hidraúlica y dónde se usan?


domingo, 1 de mayo de 2022

2 Bachillerato: Ensayo Examen EBAU

1) 2 Puntos: Dadas las moléculas: CCl4, H2O, BeCl2. 
a) 1 punto: Razona cuales adoptarán una geometría lineal
b) 1 punto: Razona si serán o no polares
Datos: Números atómicos: C=6;O=8; Be=4; Cl=17; N=7; H=1

2) 2 Puntos. Para el equilibrio 2NO2 <=> 2NO(g) + O2(g). Razona ccuáles de las siguientes proposiciones son correctas y cuáles son falsas:
a) [0,5 puntos] Kc=Kp
b)  [0,5 puntos] Se favorece la obtención del NO al aumentar la presión
c) El equilibrio se desplaza hacia la izquierda al añadir O2
d) El equilibrio se desplaza a la derecha al añadir un catalizador.

3) 2 Puntos: 10 mL de una disolución (A) de NaOH, se mezclan con 20mL de otra disolución (B) de HCl 1M. La disolución así obtenida tiene pH ácido y para su neutralización se se requieren 13 mL de NaOH 0,5M. a) Escribe la reeación de neutralización.y calcula los moles de HCl sobrantes. b) Calcula los moles de HCl iniciales y calcula la concentración de la disolución de la disolución (A) de NaOH

4) 2 Puntos. En la electrólisis de una disolución de NaCL
a) `[1 punto]¿Qué volumen de Cl2, se obtiene, medido a 27ºC y 670 mmHg de presión, al pasar una corriente de 200 A durante 12h.
b) [ 1 punto] ¿Cuántos electrones han circulado?
Datos: Constante de farday 96500 C /mol NAvogadro=6,022·10^23

5) 2 Puntos. Dados los compuestos: 2-butanol, 3-bromo pentano, 2-buten-1-ol; ácido 2-metil butanoico:
a) [ 1 punto] Escribe las fórmulas de los compuestos
b) [ 1 punto] Indica razonadamente los que puedan ser ópticamente activos (recuerda que deben tener un carbono asimétrico, unido a 4 átomos diferentes) y escribe un isómero del resto, indicando qué tipo de isómero es


IIAC: Construcción de una pila casera

Observa este vídeo y contesta a las preguntas 
a) ¿Cuál es el objetivo del experimento?
b) Enumera los materiales que se usan
c) ¿Cuál es el fundamento teórico del experimento?
c) ¿Para qué se emplea el zumbador?
d) ¿Para qué se emplea el vinagre?
e) ¿Para qué se necesitan 6 capas de Cobre y Aluminio?
f) Repite el experimento en el laboratorio y contesta: Funciona la pila? 

sábado, 23 de abril de 2022

Simulacro 4ESO Cinemática

  • Un cuerpo que está inicialmente en ri=-7i+6j, se desplaza durante 3s con un vector desplazamiento Dr=12i-9j. Determina a) La posición final, b) la distancia recorrida c)El vector velocidad y la celeridad d) Dibuja el diagrama del desplazamiento mostrando todos sus elementos 
  • Se lanza un balón a 108 km/h  hacia arriba desde un tejado situado a 16m, de forma que cae en el suelo. Si se desprecia el efecto del aire y g=-9,8m/s2. a) Dibuja el problema b)Escribe las ecuaciones s-t y v-t. c) Calcula la altura máxima y el tiempo en alcanzarla d)Calcula el tiempo que tarda el balón en volver a estar a 16m de altura y en tocar suelo. Calcula su velocidad en ambos instantes e) Con los datos de los apartados anteriores, Dibuja los diagramas s-ty v-t
  • Para el siguiente diagrama de s-t, determina a) Los tipos de movimiento en cada intervalo. B) Los valores de velocidad y el sentido del desplazamiento (Considera positivo de izquierda a derecha e indica si se desplaza hacia la derecha o hacia la izquierda)

  • Un molino de viento tiene unas aspas de 6m (de radio) y gira con una frecuencia de 0,4 Hz. Calcula a) La velocidad angular y lineal del extremo b) Escribe la ecuación del ángulo frente al tiempo si al empezar se considera que ya había girado media vuelta. d) El desplazamiento angular al cabo de 20 s e)La aceleración normal del extremo de la rueda Representa el ángulo frente al tiempo

miércoles, 23 de marzo de 2022

3 ESO Ejercicios Preparación examen 25-3

 Sabiendo que un mol de gas en ccnn ocupa 22,4 L y que PmH=1, PmC=12, PmN=14, PmO=16, PmS=32, PmCl=35,5, Pm Cu=63,5

Formula:

  • Hidróxido de cobre (I)
  • Nitrógeno
  • Peróxido de sodio
  • pentaóxido de dicloro
  • metano
  • borano
  • hidruro de magnesio 
  • Sulfuro de hidrógeno
  • Óxido de hierro (III)
  • ioduro de calcio
Nombra:
  • Cu2O
  • Li
  • SO3
  • CO2
  • H2
  • MgO2
  • Pb(OH)2
  • NH3
  • SiH4
  • HBr
  • AgBr
  • Au2S3
Calcula el volumen que ocupan 2 moles de nitrógeno, 4 de pentaóxido de dicloro, 8 g de metano y el número de moles en 1,12 L de borano
Calcula la masa molecular de todas aquellas sustancias paa las que dispongas los datos de los elementos que las formas en la parte superior

jueves, 17 de marzo de 2022

3 ESOFormulación Estequiometría 18 Marzo

1 Formula 


  • Pentaóxido de dibromo
  • Ácido flúorhídrico
  • Hidróxido de hierro (II)
  • Peróxido de estroncio 
  • Tetracloruro de carbono 
  • Borano
  • Hidruro de berilio

2 Nombra

  • SiO2
  • MgO
  • PbI2
  • Zn(OH)2
  • Cl2O7
  • HI
  • MgH2

 3 Ajusta

  • SiO2 + H2 -> SiH4 + H2O 
  • Fe2O3 + CO -> FeO + CO2
  • C4H8 + O2 -> CO2 + H2O
  • Mg + HCl -> MgCl2 + H2

 4 Calcula peso molecular siendo (PmH=1, PmC=12, PmN=14, PmO=16,  PmNa=23, PmS=32, Pm Cl=35,5)

  • Na2O
  • NaOH
  • NaHCO3 
  • Cl2O7
  • CCl4
  • H2SO4
  • NaCl

5 Con los resultados del ejercicio anterior, calcula

  • El número de moles en 186 gNa2O
  • La masa de 5 moles de NaOH
  • La masa de 0,5 mol de NaHCO3 
  • El número de moles en 100 g de Cl2O7

miércoles, 16 de marzo de 2022

Ejercicios recuperación química 4 ESO

1-Teniendo en cuenta que:

·        Número atómico, Z,  se llama al número de protones del núcleo,

·        Número másico, A, se llama al número de protones y neutrones del núcleo (nos da su masa atómica)

·        Un átomo de un elemento X se representa como:AZXq± (siendo q la carga electrónica si el átomo no es neutro -es decir, si ha tomado o recibido electrones-)

Completa la siguiente tabla:



2-Para estos modelos atómicos (los de abajo en rojo) indica: i)Dónde está la carga y la masa ii) qué partículas subatómicas conoce (Haz un pequeño diagrama que te ayude en la explicación)

a)    Modelo Thomson

b)    Modelo de Daltón

c)     Modelo de Böhr

d)    Modelo mecanocuántico

3) Localiza en la tabla periódica estos elementos 

  • Metal alcalino del 5º periodo
  • Elemento con Z=20
  • Metal de transición magnético con Z=27
  • Elemento con Z=15
  • Anfígeno del tercer periodo
  • El más pequeño de los halógenos
  • El gas noble con mayor potencial de ionización

Di grupo, periodo, símbolo/nombre, estado físico de todos. Ordénalos por radio, carácter metálico, potencial de ionización y electronegatividad

4) Sean los elementos a)Z=12 b)Z=17, averigua

  • Configuración electrónica, grupo, periodo y símbolo de cada uno
  • Iones estables y estado físico de cada uno
  • ¿Cuál es más grande y metálico? ¿Cuál tiene mayor potencial ionización? ¿Cuál es más electronegativo?
  • Tipo de enlace y 3 propiedades para A-A, A-B, B-B
  • Estructura de Lewis de B-B
  • Estequiometría y estructura de Lewis de A-B 
6 Formula las siguientes sutancias
  • Peróxido de calcio
  • Bisulfuro de litio
  • Piroarseniato calcico
  • Hidróxido de plomo(II)
  • Ácido nítrico
  • clorato potásico
  • Azufre
  • Trióxido de azufre
  • fosfano
  • Bicarbonato sódico
7 Nombra las siguientes sutancias
  • AlF3
  • SeO3
  • CoSO4
  • Pt3(PO4)4
  • CuCl2
  • Ni2(SO3)3
  • RbClO4
  • H3PO4
  • BH3
  • Au2O3
  • KHSO4
 8 Ajusta estas reacciones y clasíficalas como de combinación, ácido o base o combustión. Si es ácido-base señala qué especie es el ácido cúal y la base.
i) C7H16 + O2 -> CO2 +  H2O
ii) HBr + Mg(OH)2 -> MgBr2 + H2O
iii) C6H12 +  H2 ->  C6H12
iv) CaCO3 + HCl -> CaCl2 + CO2 + H2O
v) H2 + O2 -> H2O
vii) CH3COOH + CH3CH2OH -> CH3COOCH2CH3 + H2O 

El Amoniaco. NH3, se sintetiza a través del proceso Haber, haciendo reaccionar N2 y H2 a 500°C y nada menos que 200atm, en presencia de un catalizador. La reacción es exotérmica y tiene una elevada energía de activación. Suponiendo un tanque de 10L, contesta: i) Dibuja el diagrama entálpico con y sin catalizador ii) Escribe la ecuación de la reacción c) Si la presión de entrada de N2 es 50 atm y la de H2, 150 atm, a 500°Ccalcula el número de moles de cada especie. d) Calcula la presión final del recipiente 

10) 80 gramos de butano, C4H10, se queman en el aire. i) Dibuja un diagrama entálpico de la reacción. ii) Escribe y ajusta la ecuación química. iii) Si se recogen los productos en una botella de 100L a 500°C, ¿Cuál será la presión final? iv)Si el calor de combustión del acetileno son 1300 kJ/mol ¿Cuántos julios se liberan al quemar los 200 g de acetileno?

11 Un compuesto orgánico A)  tiene un peso molecular de 116, y 62,07%C y 10,3%H . Halla sus fórmulas molecular y empírica. Nombra estos compuestos, dí cuáles  son isómeros y cuáles son compatibles con el compuesto A

  • CH3-CH2--CHOH y  CH3--O-CH2-CH3
  • CH3-CH2-CH2-COO-CH2-CH3 y CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-COOH
  • CH2=CH-CH=CH-CH3 y CH=C-CH2-CH2-CH3

12 Formula estos compuestos orgánicos 
  • 3 etil pent1-4 diino
  • 4, 5 dimetil hex 3 en 2 ona
  • Ácido 2 etil hept 4 en oico