Blogg con entradas, ejercicios y recursos destinado a los estudiantes de las asignaturas Física y Química de 3ESO a 1 Bachillerato, Física de 2ºBachillerato y Química de 2º Bachillerato

domingo, 18 de noviembre de 2018

4 ESO Dinámica

1. Sean las siguientes fuerzas: Fa=(-3i,3j) Fb=(-5i,3j), aplicadas a un cuerpo de 2kg

  • Represéntalas y calcula su módulo y la aceleración que produce cada una sobre el cuerpo
  • Calcula y representa en diagramas separados su suma y su diferencia y el módulo de la suma y la diferencia. ¿Qué aceleración producen en el cuerpo por separado


2. Utilizando las leyes de Newton adecuadas en cada caso, razona:

  • ¿Por qué los cuerpos caen sobre la tierra y no ésta sobre los cuerpos si la interacción es mutua?
  • Mi hermano pequeño construye la máquina del movimiento perpetuo uniendo al techo de un coche de juguete de acero un palo largo, y atando a la parte de delante de éste un imán, que queda deslante del morro del coche. Sin embargo, y aunque el imán y el coche sí se atraen, cuando están así, el sistema no se mueve. ¿Por qué ocurre esto?
  • Un motor de motocicleta tiene una gran potencia y desarrolla 100 cV, igual que el de un coche (la mota a 15000 rpm y él coche a 2000rpm). Acoplo este motor de moto a un coche y casi ni anda ¿Por qué es esto?

 3 Construye los siguientes diagramas de fuerzas

  • Lámpara de 10 kg colgando del techo mediante un cable grueso
  • Objeto apoyado en un plano horizontal sin rozamiento
  • Objeto apoyado sobre plano horizontal con rozamiento y una cuerda tirando hacia la derecha.
  • Objeto apoyado sobre plano inclinado 30º con rozamiento y una cuerda tirando para subirlo
  • Objeto apoyado sobre un muelle comprimido por el peso del objeto
  • Vehículo girando en una carretera con curva de 100 m y rozamiento horizontal

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Actividad voluntaria: Lectura Radiactividad y armas atómicas: peligros

Busca en la biblioteca del Instituto este libro:
              Física para futuros presidentes, Richard A muller
Toda la información que necesitas está entre las páginas 99 y 157
Lee la información y contesta a estas preguntas:

  • ¿La reactividad es un fenómeno extraño o cotidiano? Cita ejemplos cotidianos de radiactividad?
  • ¿Qué relación guarda la radiactividad con el análisis de ciertas bebidas?
  • ¿Qué significa el término radiactividad? ¿Cómo se produce?
  • ¿Qué es la radiotoxemia?
  • ¿cómo se calculan las posibilidades de contraer cáncer por la exposición a la radiactividad?
  • ¿Qué era el Proyecto Manhattan?
  • En el libro habla de las dificultades de construir bombas atómicas: Resume brevemente las dificultades principales de construir bombas atómicas
  • ¿Qué es un kilotón?
  • ¿Por qué no de hizó ninguna prueba previa con la bomba atómica de Hirosima?
  • ¿Cuáles son los peligros más graves en una bomba atómica?
  • Después de haber leído el libro, razono si crees que el tópico: Un estudiante aventajado de Física podría perfectamente fabricar una bomba atómica de uranio es correcto o no

lunes, 5 de noviembre de 2018

4 ESO Movimiento Circular


  • Ordena los siguientes ángulos, conviertiéndolos  a unidades del SI y ordena las longitudes de arco correspondientes, teniendo en cuenta el radio de cada uno (debes calcularlo en unidades del SI)
  1. 132º, R=0.3m
  2. pi/2 R=20 cm
  3. 0,4 revoluciones
  4. 85º12´3" R=3500 km
  • Para un cuerpo puntual que gira atado a un hilo de 0.8 m, con una velocidad lineal de 3m/s. Calcula su velocidad angular, su aceleración normal y el ángulo que recorre en 10s. Determina la ecuación del desplazamiento angular. Calcula y representa el ángulo final si el ángulo inicial era 45º (pi/4)
  • Una bicicleta tiene una rueda de calibre 700 (D=700mm). Durante 10 s, la rueda gira con una velocidad angular 14pi rad/s, calcula: Su velocidad lineal inicial y final, su aceleración normal y , ángulo recorrido y posición final. Representa  el ángulo frente al tiempo. Suponiendo que el ángulo inicial fuese 0, escribe la ecuación del movimiento angular

jueves, 4 de octubre de 2018

Química 2 Bachillerato Estructura atómica


  • Determina la frecuencia, energía, longitud de onda y número de ondas de la tercera línea de la serie de Lyman (n1=4, n0=1)
  • Podrá la radiación correspondiente al ejercicio anterior provocar efecto fotoeléctrico sobre un metal cuya función de trabajo sea 2eV. ¿Qué potencial de frenado tendrán los electrones?
  • Toma los electrones del ejercicio anterior y calcula su longitud de onda y su mínima incertidumbre en la posición.
  • Para el átomo de Bohr, toma los valores de n=1, n=2, y n=3: Ordena las energías de los electrones en estas órbitas y calcula la relación E3/E2 y R3/R1. ¿Qué tránsito genera una radiación de mayor longitud de onda: De n=3 a n=2 o de n=2 a n=1?
  • Determina todos los números cuánticos posibles para un electrón en n=s, según modelo mecanocuántico
  • Cuáles de estos electrones no pueden existir y porqué? a) (2,2,1,1/2); b)(1,0,-1,-1/2), c (3,2,-1,-1/2)

domingo, 23 de septiembre de 2018

Método científico 4ESO y 1 Bachillerato

  • Convierte a unidades del SI y expresa el resultado en notación científica con 3 cifras significativas:
0,0254 km/h
0,2156 mm
81,56 km2
13.569 g/cm3
  • Para determinar una masa, medimos 6 veces , obteniendo estos resultados, en g:236, 230, 233, 231, 232. Determina la media, el error absoluto medio y el error relativo. ¿Es una buena medida?
  • Se tienen los véctores A(-5i,2j), B(-3i,4j) aplicados en el origen. Represéntalos y determina (matemática y gráficamente): Su módulo, su suma (A+B), su diferencia (B-A). Calcula el módulo de la suma y de la diferencia

  • Al medir el espacio recorrido por un cuerpo en un movimiento se obtiene 
t/s    2   4     5    6     8
s/m 0.8 3.2  5   7.2  12.8
Representa gráficamente los resultados y determina el tipo de relación. Halla la relación que existe entre las dos magnitudes y, mediante análisis dimensional determina las unidades de la constante que obtienes

martes, 22 de mayo de 2018

Repaso Examen Dinámica


  • Una partícula se mueve durante 3 s desde P(-4i,-6j), desplazandose hasta Q(5i, 6j), a)Representa el movimiento b)Determina el desplazamiento y la distancia recorrida c)Determina la velocidad (Vector) y la rápidez (modulo de la velocidad)
  • Sean las Fuerzas Fa=(2i-4j) y Fb(4i-4j)N. a) Represéntalas y órdenalas de mayor a menor intensidad. b)(Calcula y representa Fa+Fb
  • Una piedra se dispara verticalmente hacia arriba desde una roca de 10m de altura, con una velocidad de 180km/h. Representa el problema con un esquema a)Determina la altura máxima que alcanza la piedra y el tiempo que tarda en llegar al suelo, así como la velocidad a la que cae. Representa la altura frente al tiempo
  • Un coche intenta tomar una curva de 500m de radio a 144 km/h. a)Dibuja el diagrama de fuerzas b)Determina el mínimo valor del coeficiente de rozamiento lateral para que pueda tomarla sin salirse de la calzada
  • Un objeto de 10 kg descansa en la parte inferior de  una rampa con ángulo de 45º cuyo coeficiente de rozamiento es de 0,2. De repente, una fuerza de tracción de 120N trata de hacer subir el cuerpo en paralelo a la rampa. Si la longitud de ésta es de 120m, a) dibuja el diagrama de fuerzas, b) calcula la resultante y la aceleración del cuerpo, c) calcula el tiempo que tardará en subir la rampa. d) Calcula el trabajo ejercido por la fuerza resultante
  • Dos cuerpos de 6 y 16 kg están unidos por una polea, colgando a 4m del suelo y con cuerda suficiente para que uno llegue abajo.  a) Dibuja el diagrama de fuerzas. b) calcula la tensión de la cuerda y la aceleración d)Calcula la velocidad del sistema al llegar uno de los cuerpos al suelo, empleando la conservación de energía mecánica
  • Un ascensor con un total de 750 kg se eleva con un motor a una altura de 20 pisos, cada uno de los cuales tiene 3,5 m de altura, en un tiempo de un minuto. Calcula el trabajo realizado por el motor en su potencia en W y en CV

jueves, 10 de mayo de 2018

Dinámica 1 Bachillerato


  1. Sean dos fuerzas a)3i-2j b)5i+4j. Representa y calcula 1) Ft=Fa+Fb ;2)  Ft=Fa+Fb Si un cuerpo tiene masa=2kg, calcula la aceleración y su posición final, si inicialmente reposaba en el origen
  2. Sea un cuerpo de 4kg sobre un plano inclinado 45° con coeficiente de rozamiento 0.4.a)Representa el problema, y dibuja el diagrama de fuerzas Calcula su aceleración y el tiempo que tarda en llegar al suelo, si inicialmente estaba a 2m sobre éste(cuidado, te dan altura)
  3. Si con una llave de 20cm, un gorila aprieta una tuerca ejerciendo una fuerza de 1000N, calcula a)El par de fuerzas que ejerce, b)La longitud que tendría que tener otra llave para que una persona pudiera abrirla ejerciendo una fuerza de 230N