Blogg con entradas, ejercicios y recursos destinado a los estudiantes de las asignaturas Física y Química de 3ESO a 1 Bachillerato, Física de 2ºBachillerato y Química de 2º Bachillerato

jueves, 3 de octubre de 2019

1 Bachillerato UD1 y UD2

1 Enumera, en forma ordenada los métodos de separación necesarios para estas mezclas:

  • Aceite, agua y arena
  • Alcohol, agua, arena y virutas de hierro
  • Arena, agua y sal
2 Si 20 g de hidrógeno reaccionan con 160 g de oxígeno para dar agua. ¿Qué masa de oxígeno es necesaria para formar 1L de agua en ccnn?

3. En un laboratorio queremos estudiar el periodo de un péndulo. De partida nos imaginamos que depende de la masa del péndulo y su longitud. En el laboratorio construimos péndulos de distinta longitud e igual masa, y otra serie de péndulos de igual masa pero distinta longitud, y apuntamos los datos:
Al variar la longitud

L 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6
T 0,63 0,90 1,10 1,27 1,42 1,55
Al variar la masa
M 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3
T 0,63 0,63 0,63 0,63 0,63 0,63
Representa gráficamente el cuadrado del valor de T frente a longitud y masa del péndulo u determina si hay alguna relación. Determina la ecuación para esa relación y, mediante análisis dimensional, las unidades de las constantes

martes, 24 de septiembre de 2019

Método científico I 1º bachillerato


1 Convierte estas magnitudes al SI y escríbelas en notación científica con 2 cifras
significativas:
767 mm
34,8 mg
2días 3h 11min

0,1 mm2

564320 km2
1854ºC
9,27 cm/min
13,6 g/cm3
1050 km/h
826 cm3
2.354 km3
658 hm2
227 µm
76,22 g·cm/s2
167 erg (gcm2/s2)


2 Las fuerzas se definen también como vectores. Si tenemos tres fuerzas en el plano FA=(-3i,4j)N; FB=(-2i,-1j)N y Fc=(-4i,9j)N, aplicadas en el origen de coordenadas 
Represéntalas y representa la fuerza resultante, suma de fuerzas. 
¿Cuál de las tres fuerzas A, B, o C es más intensa?
Calcula de forma algebraica la suma de las fuerzas. 
Calcula el módulo  de la fuerza resultante
Calcula el ángulo que forman Fa y Fb
Si el cuerpo sobre el que se aplican las tres fuerzas tiene una masa de 2kg, calcula la aceleración
que tiene debida a las fuerzas

3 En el laboratorio en el que has medido las masa (ejercicio de clase) has medido también el volumen del objeto de 89g sumergiendólo en una probeta de 1cc de precisión con agua con agua: Tenemos 5 valores de volumen inicial y final: vi=40cc, vf=73cc; vi=38cc, vf=70cc; vi=45cc, vf=79cc; vi=43cc, vf=76cc; vi=40cc, vf=72cc;   
> Calcula el volumen medio del cuerpo y el error absoluto y relativo de la medida
> ¿Es una buena medida?
>Calcula, a partir del valor de la masa, la densidad, y el error absoluto de la densidad

4 En el mismo laboratorio, estudiamos la caída libre de un cuerpo y determinamos estos valores de altura recorrida frente al tiempo
T(s) 0   0.2     0.4.   1.2
h(m) 0. 0.18.  0.72  6,48
> Representa s-t, ¿Qué tipo de relación obtienes?
> Halla una expresión de la relación de espacio (s) en función del tiempo (t)
> En función de las magnitudes que tienen s y t, lleva a cabo un análisis dimensional para anticipar cual serán las unidades de la constante que relaciona el espacio con el tiempo






miércoles, 18 de septiembre de 2019

Introducción a la Ciencia



Observa este documental y contesta a las preguntas:
  • ¿los descubrimientos científicos se producen siempre en el mismo lugar?
  • ¿Cómo se verifican en Ciencia las suposiciones?
  • ¿Cuál es la única verdad sagrada en la Ciencia?
  • ¿Qué valoe científico tienen los preceptos que derivan de la autoridad?
  • ¿Se puede coregir la Ciencia?
  • ¿Qué campos de aplicación tiene la Ciencia?
  • Enumera algunos logros importantes que se deben a la Ciencia


domingo, 2 de junio de 2019

Trabajo 1 Bachillerato

1 Observa de nuevo el vídeo de la entrada "la electricidad, desde su producción al hogar", y contesta a las preguntas qué te hacen

2 Si restriego mi bolígrafo en la manga del jersey y lo paso por encima de trocitos de papel, éstos salen volando hasta quedarse pegados en el bolígrafo. Explica porqué, indicando que tipo de fenómeno tenemos en general y que casos particulares ocurren al bolígrafo y a los tipos de papel

3 Determina qué propiedad de la electricidad se ve implicada en estos casos

  • Se carga (acumula) una esfera metálica con 20000V
  • Tras un rato aislada, al medir su potencial sigue siendo 20000V
  • Al descargar la esfera con un cable, se comprueba que por el interior de la esfera no circula corriente

4 Cuando se sitúan dos cargas de +5mC a 2m de distancia, elige, RAZONÁNDOLA la/s respuestas correctas:

  • Se atraen 
  • Se repelen
  • La fuerza entre ellas tiene un valor de 56250 N
  • Si se sitúan a 1m la fuerza entre ellas se duoplica (respecto a d=2m)
  • Si se sitúan a 10m se repelen con una fuerza 25 veces menor (respecto a d=2m) 

5 Clasifica como naturales o artificiales, permanentes o temporales, estos cuerpos:

  • Magnetita (piedra)
  • Planeta Tierra
  • Electroimán
  • Aguja de brújula imantada
  • Banda magnética de tarjeta
6 Qué propiedades del magnetismo permiten distinguir a este fenómeno de los fenémenos eléctricos? ¿Qué propiedades son similares?


7 Observa ahora este vídeo y contesta a las preguntas que te formulan en él

sábado, 1 de junio de 2019

La electricidad: desde su producción al hogar

Observa el vídeo y contesta las preguntas

  • ¿Qué trata de mostrarnos el vídeo?
  • ¿Cómo y dónde se genera la energía eléctrica?
  • ¿Qué tipos de ésta existen?
  • Explica en 2 líneas qué es un alternador
  • ¿Qué papel juega el transformador?
  • ¿Qué potencia típica produce un generador?
  • ¿Qué tipos de redes de transporte de energía eléctrica existen?
  • ¿Para qué se emplean voltajes tan altos?