Blogg con entradas, ejercicios y recursos destinado a los estudiantes de las asignaturas Física y Química de 3ESO a 1 Bachillerato, Física de 2ºBachillerato y Química de 2º Bachillerato

Mostrando entradas con la etiqueta calor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calor. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de marzo de 2020

Leccion 6: 2 ESO B. Dilatación de gases

1 Lee la página 125 de tu libro de texto y contesta a estas r eguntas:

  • ¿los gases se dilatan mucho o poco con la temperatura?
  • ¿Por qué flotan los globos aerostáticos?
  • Enuncia la ley de Charles: 

2 Ya que la ley de Charles dice: V/T=constante (K), esto se puede escribir como Vinicial/Tinicial=Vfinal/Tfinal y despejar un volumen o una temperatura final a partir de unas condiciones iniciales:
Para determinar el volumen final, haremos: Vfinal=Vinicial·Tfinal / Tinicial
Para determinar la temperatura final, haremos: Tfinal=Tinicial·Vfinal / Vinicial
OJO: Los volúmenes inicial y final deben estar en las mismas unidades y la temperatura debe estar en K

2 Con estas ecuaciones, resuelve estos ejercicios:

  • Página 125: Ejercicio 9. 
  • Un globo a 20ªC (cambiar a K ocupa 2L). ¿Cuánto ocupará a 100ºC(Cuidado: Pasar a K)?
  • ¿Qué temperatura (Tf) tiene un gas que ocupa 10L(Vf) si a 50ºC(Ti, pasar a K) ocupa 8L?
Copia las respuestas del ejercicio 1 y las de los tres últimos, operación incluida a en formulario de contacto, y envíaselo al profesor como máximo mañana a las 24h

miércoles, 27 de febrero de 2019

Ejercicios Calor 4 ESO

1) Convierte y compara las siguientes cantidades de energía, ordenándolas de mayor a menor:

  • La absorbida por un bloque de hielo de 2kg a 0ºC al fundirse (CL=80 cal/g)
  • La que posee un vehículo de 250 kg cuando circula a 90 km/h
  • La que se libera al enfriarse 0.5 kg de hierro (ce=0.11 cal/gªC) de 1200 a 0.5ºC
  • La que se necesita para calentar el agua de una bañera (100L) de 10 a 40ºC
  • La que posees tú (80kg) subido a un monte de 500m de altura
  • La que se necesita para evaporar 500 cm3 de agua a 100ºC (CL=80 cal/g)
2) En un calorímetro a 10ºC se vierte medio litro de agua a 60ºC, observándose una temperatura final de 54ºC. A continuación, se vierten otros 400 mL de agua a 1ºC Determina a)El equivalente en agua del caloprímetro b)El calor transferido entre el calorímetro y la primera porción de agua c)La temperatura final del sistema d)El calor absorbido por la masa de agua fría Datos (Ce=1cal/gºC)

3) En un volumen de agua aislado de 400mL a 50ºC se introduce una pieza de 500g de Aluminio a 1000ºC. Determina a)la cantidad de calor que cede el alumnio al agua b) ¿Se evapora algo de agua? Si es así, determina la cantidad de agua que se evapora. d)¿A qué temperatura final queda el sistema? Datos (CeH2O=1cal/gºC, CeAl=0.217 cal/gºC, CLvH2O=509cal/g)


4) Una máquina térmica ideal trabaja entre dos focos, uno a 700ºC y el otro a 100ºC, para desplazar un vehículo de 1000 kg. Determina a) El rendimiento de dicha máquina térmica b) El trabajo que necesita para acelerar el vehículo de 0 a 72km/h c) El calor que debe absorber del foco caliente para llevar a cabo este proceso d) El trabajo que necesita para elevar el vehículo 50m y  el calor que debe absorber del foco caliente para llevar a cabo este otro proceso

miércoles, 20 de febrero de 2019

Entender el tiempo para torpes 4ESO

Lee la página 81- del libro "entender el tiempo para torpes", y contesta:


  • ¿Qué tipo de energía es responsable de los cambios atmosféricos?¿De donde procede?
  • ¿En qué forma llega la energía del Sol a la Tierra?
  • ¿Cuál es el mecanismo por el cúal la radiación solar calienta la atmósfera?
  • ¿Por qué el calor del sol unas veces produce fenómenos como precipitaciones y otras no?
  • ¿Qué es el espectro electromagnético?
  • Explica las diferentes radiaciones que lo componen y su aporte global de calor
  • ¿Qué es el albedo? ¿De qué factores depende?
  • Explica qué pasa, en porcentaje, con la energía (radiación)que procede del sol(cuánta se absorbe, refleja)