Blogg con entradas, ejercicios y recursos destinado a los estudiantes de las asignaturas Física y Química de 3ESO a 1 Bachillerato, Física de 2ºBachillerato y Química de 2º Bachillerato

Mostrando entradas con la etiqueta Repaso Cinemática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Repaso Cinemática. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de marzo de 2020

1 Bachillerato. Viernes 27 Marzo y Lunes 31 Marzo

Ejercicios para entregar antes del Lunes 31M a las 24h

1. El vector de posición de un cuerpo viene dado por

r(t) = (t2 + t + 1)·i + (1−3t)·j
a) Obtener la ecuación de la trayectoria; b) La velocidad media entre los instantes t1 = 2s y t2 = 4 s; c) Velocidad y aceleración instantáneas en t = 3 s.

2. Un avión ha de alcanzar 350 km/h para despegar partiendo desde el reposo. Si necesita una pista de 2 km para despegar, calcula cuánto tiempo le costará despegar. ¿Qué distancia recorrerá en el  último segundo?

3. Desde el suelo lanzamos hacia arriba un cuerpo a 24 m/s. Calcular: a) altura  axima alcanzada y tiempo empleado en alcanzarla; b) el tiempo total de vuelo; c) Una vez en el punto más alto el cuerpo vuelve a caer y se queda encalado a 20 metros del suelo. Halla la velocidad justo antes de encalarse.

4. Una partícula efectúa un movimiento cuya ecuación vectorial está determinada por: 
r(t)= 3t2· i +  (2t2+3)j   , expresada en unidades del Sistema Internacional. Determinar: a) El vector de posición en el instante inicial. b) El vector velocidad media en los dos primeros segundos. c) La ecuación de la trayectoria. d) El vector velocidad en el instante t=6 s. 

5. El vector de posición de un cuerpo viene dado por: r(t)=3ti+2t3j, en unidades del Sistema Internacional. Determinar: a) El vector velocidad instantánea. b) El vector aceleración instantánea. c) El valor de la aceleración tangencial en cualquier instante. d) Determinar la aceleración, aceleración tangencial y aceleración normal para t=1 s. e) Radio de curvatura para t=1 s. 

6. Una rueda del Ave tiene un radio de 30 cm. Suponiendo que a pleno rendimiento su frecuencia de giro es 53 Hz y que frena con deceleración constante aen una distancia total de 1km. Calcula: Periodo de giro inicial. velocidad angular y lineal inicial. Aceleración normal inicial en el extremo de la rueda. Aceleración lineal y aceleración angula de la rueda durante la parada