Blogg con entradas, ejercicios y recursos destinado a los estudiantes de las asignaturas Física y Química de 3ESO a 1 Bachillerato, Física de 2ºBachillerato y Química de 2º Bachillerato

Mostrando entradas con la etiqueta Simulacro EBAU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Simulacro EBAU. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de mayo de 2021

2 Bachillerato: Simulacro EBAU. Examen Junio 2020

 1.[2 PUNTOS] Indica, justificando brevemente la respuesta, si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: 

a) [1 PUNTO] Cuando un átomo de A se combina mediante enlaces covalentes con 3 átomos de B, la molécula resultante, AB3 , siempre tendrá una estructura geométrica plana.

 b) [1 PUNTO] Existen moléculas apolares que, sin embargo, tienen enlaces polares.



 2. [2 PUNTOS] Dado el elemento con número atómico Z = 19. 

a) [0,5 PUNTOS] Escribe su configuración electrónica en estado fundamental.

 b) [0,5 PUNTOS] Cuáles son los valores posibles que pueden tomar los números cuánticos de su electrón más externo en estado fundamental. 

c) [0,5 PUNTOS] Indica a qué grupo y periodo pertenece.

 d) [0,5 PUNTOS] Escribe una configuración electrónica del elemento en estado excitado. 


3. [2 PUNTOS] Un ácido débil HA tiene una constante de ionización Ka de 3 · 10–6. 

a) [0,5 PUNTOS] Calcula las concentraciones en equilibrio de A–, HA y H3O+ en una disolución 0,02 M del ácido. 

b) [0,5 PUNTOS] Calcula el pH que tiene esa disolución. 

c) [0,5 PUNTOS] La disolución de una sal procedente de dicho ácido (NaA) será ácida o básica, razónalo. 

d) [0,5 PUNTOS] Razona si un ácido HB cuya Ka fuese 10–10, será un ácido más fuerte o más débil que el áci- do HA.


4. [2 PUNTOS] En un matraz de 1 L de capacidad se colocan 6 g de PCl5 sólido. Se hace el vacío, se cierra el matraz y se calienta a 250 ºC. El PCl5 pasa a estado gas y se disocia parte en PCl3(g) y Cl2(g). La presión de equilibrio es 2,078 atm. Calcula: 

a) [1 PUNTO] El grado de disociación del PCl5.

 b) [1 PUNTO] La constante de equilibrio Kp a dicha temperatura. 

DATOS: Masas atómicas Cl = 35,5; P = 31; R = 0,082 atm · L · mol−1 · K−1. 


5. [2 PUNTOS] Para el equilibrio: N2 (g) + 3H2 (g) ⇆2 NH3 (g), justifica la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: 

a) [0,5 PUNTOS] En el momento del equilibrio se cumple que la [NH3] es el doble que la de [N2]. 

b) [0,5 PUNTOS] Al aumentar la presión, sin variar la temperatura, aumenta la concentración de NH3.

 c) [0,5 PUNTOS] Una vez alcanzado el equilibrio, la adición de N2 (g) aumentará Kc.

 d) [0,5 PUNTOS] Una vez alcanzado el equilibrio, al aumentar la temperatura variará Kc. 


6. [2 PUNTOS] El producto de solubilidad del hidróxido de cerio (III), Ce(OH)3, es 1,5 · 10−20. 

a) [0,5 PUNTOS] Calcula la solubilidad molar del hidróxido de cerio (III) en agua. 

b) [0,5 PUNTOS] Calcula el pH de la disolución saturada de esta sal. 

c) [0,5 PUNTOS] Razona cómo variará la solubilidad si se adiciona a la disolución saturada anterior una sal soluble de cerio (III). 

d) [0,5 PUNTOS] Razona cómo variará la solubilidad si se adiciona una disolución de ácido a la disolución saturada de hidróxido de cerio (III). 


7. [2 PUNTOS] Considera disoluciones acuosas, de idéntica concentración, de los compuestos: HNO3, NH4Cl, NaCl y KF. 

a) [1 PUNTO] Deduce si las disoluciones serán ácidas, básicas o neutras. 

b) [1 PUNTO] Ordénalas razonadamente en orden creciente de pH. 

DATOS: Ka (HF) = 1,4 · 10−4; Kb (NH3) = 1,8 · 10−5. 


8. [2 PUNTOS] Si en una reacción añadimos un catalizador, razona si son ciertas o falsas las siguientes proposiciones: 

a) [0,5 PUNTOS] La entalpía de la reacción no varía.

b) [0,5 PUNTOS] Es un reactivo más e interviene por tanto en la reacción química global.

 c) [0,5 PUNTOS] La energía de activación aumenta. 

d) [0,5 PUNTOS] Se llega más rápido al equilibrio al disminuir la energía de activación. 


9. [2 PUNTOS] Sabiendo que la reacción del dicromato de potasio (K2Cr2O7) con cloruro de estaño (II) (SnCl2), en presencia de ácido clorhídrico, conduce a la obtención de cloruro de estaño (IV) (SnCl4) y cloruro de cromo (III) (CrCl3): 

a) [1 PUNTO] Ajustar la correspondiente ecuación molecular de oxidación-reducción por el método ion-electrón. 

b) [1 PUNTO] Calcula la molaridad de una disolución de dicromato de potasio, sabiendo que 50 ml de esta ha necesitado 45ml de una disolución de cloruro de estaño (II) 0,3M para reaccionar completamente. 


10. [2 PUNTOS] Dados los siguientes compuestos: CH3COOCH2CH3 , CH3CH2CH2CHO, y CH3CH2COOH. 

a) [0,75 PUNTOS] Identifica los grupos funcionales presentes en cada uno de ellos. 

b) [0,75 PUNTOS] Nómbralos. 

c) [0,5 PUNTOS] Escribe un isómero de cada uno de ellos.

lunes, 15 de junio de 2020

2 Bachillerato: Simulacro EBAU Martes Viernes

1. Se tiene un elemento químico A, de Número atómico 26. Determina
a) La configuración electrónica de B, situado justo debajo de él en la tabla periódica b) A qué grupo y periodo pertenecen A y B c) Los números cuánticos del electrón más energético de A d)Un estado excitado de A e)El estado físico de A y B a temperatura ambiente 

2. Los números atómicos de H, Be, B y N son, respectivamente 1, 4, 5, 7. Para las moléculas de BeH2, BH3, y NH3 determina a) La estructura de Lewis de cada una b) La geometría y polaridad c) La hibridación del átomo central d) Las fuerzas intermoleculares en cada caso

3. Se tiene la reacción endotérmica N2O4<=>2NO2.  A 100°C y una atmósfera de presión total, el N2O4 está disociado en un 20%. Determina a)Las presiones de cada gas en el equilibrio b)Los valores de Kp y Kc. c)Hacia dónde se desplaza el equilibrio si i)Disminuye la temperatura ii)Aumenta la presión iii)Se retira parte del N2O4 iv)Se añade un catalizador

4. Una reacción A + 2B <=> Productos tiene una energía de activación de 20KJ en sentido directo y 50 kJ en sentido inverso. Es de orden 1 respecto a A y de orden 3 respecto a B. Determina a)Dibuja su diagrama entálpico b) Es endotérmica o exotérmica c)En qué factor cambia la velocidad si se duplican a la vez las concentraciones de A y B d) ¿Qué ocurre a la velocidad, al equilibrio y a las energías de activación si se añade un inhibidor?

5. El Ca(OH)2 tiene un Ks=5.5×10-6. Calcula a) La cantidad, en masa de hidróxido cálcico que podría disolverse en 500mL de agua y el pH resultante b)La solubilidad, en g/L del hidróxido de Calcio en una disolución amortiguadora de pH=10. Datos: Pm Ca(OH)2=74g/mol

6) Se hace reaccionar una disolución de 500mL de Ácido acético 0.5M (ka=1.75×10-5)con 250mL de hidróxido sódico 1M. a)Formula la reacción que tiene lugar b)Formula la hidrólisis posterior c)Calcula el pH resultante

7). Se disuelve en 2L de agua una mezcla de 5mL de ácido clohídrico al 35%, de densidad 1.2g/mL y 5mL de HNO3 al 60% y densidad 1.6 g/mL(Pm H=1, N=14, O=16, Cl=35,5 g/mol). a) Escribe las reacciones ácido base según Brönsted y Lowry b)Calcula la concentración de cada ácido c) Calcula el pH resultante 

8) El KMnO4 oxida el hierro en medio ácido Fe a Fe2O3, dando MnO2 y agua. a) Escribe y ajusta la reacción global por el método del ión electrón. b)Calcula la masa de dióxido de Manganeso que se produce al oxidar 50g de hierro Datos: Pm (Mn=52 Fe=55, O=16 g/mol,)

9) Para los compuestos orgánicos A) 2 butanol b)Ácido butanoico aa) Formúlalos b)Determina si hay alguno que pueda presentar actividad óptica c)Escribe un isómero de función de A y B d)Escribe un isómero de posición de A

10) Formula las siguientes parejas de compuestos y señala cuáles son isómeros y de qué tipo: 
a) Ácido pentanoico y propanoato de etilo
b) Trans 2 buteno y 1 buteno
c) 3 pentanona y metilbutanona